“El diseño industrial propone objetos inteligentes con componentes mecánicos y lógicos, potenciado por tecnologías digitales en ideación, desarrollo y fabricación, con materiales renovables y sustentables”.
D. Ind. Daniel Domínguez - Coordinador Académico
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 17/11 (inclusive)
Próximo comienzo: 16 de marzo, 2026
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 17/11 (inclusive)
Sobre la carrera
-
Requisitos de ingreso
Educación Media Superior (EMS) completa de cualquier orientación. Opciones de bachilleratos EMS equivalentes de planes anteriores.
Bachilleratos tecnológicos o bachilleratos técnicos profesionales (Ex UTU) en áreas afines a evaluación de la coordinación académica de la carrera.
Estudiantes provenientes de otras universidades con al menos una materia aprobada, sin importar el bachillerato cursado previamente; sujeto al análisis de antecedentes por parte de la coordinación de la carrera correspondiente.
La universidad admite el ingreso condicional a carreras universitarias hasta con dos previas del nivel requerido para el ingreso, las que deben regularizarse en el transcurso del primer semestre, antes de obtener cualquier crédito académico.
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron su educación media en el exterior deben presentar el certificado de estudios correspondiente, apostillado o con legalización consular, a efectos de su admisión a los estudios universitarios de grado en la universidad.
-
Reválidas
Si iniciaste tu carrera en otra universidad y querés continuar tus estudios en la Universidad ORT Uruguay, podés revalidar las materias aprobadas y contar con beneficios en el valor de la cuota.
Agendá una entrevista con la Coordinación Académica de la carrera y así podrás revalidar materias del plan de cursado.
-
Duración y horarios
Duración
4 años de cursos.
Horarios de clase
Las clases se distribuirán dentro de esta franja horaria:
1.er y 2.º año: lunes a viernes entre las 8:15 y 15:10 horas.
3.er y 4.º año: lunes a jueves entre las 17:10 y 22:15 horas.Aclaración: algunas materias electivas o de carácter teórico/práctico pueden tener lugar en día y horario alternativo.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
La carrera se dicta de forma presencial. Las instancias de evaluación obligatorias podrán realizarse mediante entrega digital y/o presencial. Además, muchas asignaturas complementan su enseñanza a través del modelo de 'aula expandida', una plataforma online que enriquece la experiencia de aprendizaje, facilitando el acceso a materiales, recursos y actividades que refuerzan la formación en el aula.
-
Perfil de los graduados
Nuestros graduados desarrollan la capacidad creativa para plantear nuevas propuestas de objetos o bien para reconsiderar objetos existentes, ya sea por cuestiones de mercado, tecnológicas o económicas.
La innovación es el pilar fundamental del diseño industrial, siempre teniendo en cuenta al usuario —la persona que hará uso del producto— como el componente técnico —lo que permitirá que el producto sea realizable—.
Además, nuestros profesionales están actualizados en todas las técnicas de fabricación digital y en las corrientes de pensamiento del diseño, que se presentan como tendencias.
-
Títulos y reconocimientos
Al culminar el segundo año de curso, los estudiantes obtienen el título intermedio de Proyectista Industrial que los habilita para comenzar a desempeñarse en el campo laboral propio de su profesión.
Una vez terminada la carrera y realizado el proyecto final, reciben el título de Licenciado/a en Diseño Industrial.
La Licenciatura en Diseño Industrial es una carrera universitaria reconocida por resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del 19 de abril de 2007.
Como universidad reconocida y miembro de la Asociación Internacional de Universidades (IAU), los títulos de la Universidad ORT Uruguay cumplen estándares internacionales que permiten continuar estudios de maestría y doctorado en universidades de todo el mundo.
-
Requisito de graduación
Aprobar todas las materias del plan de estudios. Examen integrador final, exonerable con un promedio acumulado de calificaciones (PAC) de 60 % o superior.
-
Valor de las cuotas
El valor final de las cuotas varía en función de distintos factores, como por ejemplo:
- Si te inscribís a todas las materias o a algunas materias del semestre en cuestión.
- Si te postulaste a una beca o no.
- Si te corresponde algún beneficio (descuento por familiares, cursado de más de una carrera a la vez, etc.).
- Si aplicás a alguno de los convenios de ORT con diferentes organizaciones.
Los valores finales de las cuotas se informan en una entrevista personal a través de los asesores académicos.
Solicitá una reunión para analizar tu caso en particular e informarte sobre los distintos aspectos de la carrera.
-
Becas
La Universidad ORT Uruguay otorga más de 1000 becas por año dirigidas a nuevos estudiantes cuyos ingresos y los de su familia no les permiten financiar totalmente sus estudios.
ORT también dispone de convenios con organizaciones estatales, instituciones no gubernamentales y empresas de los más variados rubros, que otorgan beneficios especiales para los estudiantes.
- fa-pen-ruler Foco en el diseño de productos innovadores, factibles y sustentables
- fa-cubes Acceso a tecnologías de fabricación digital, corte láser, impresión 3D y fresado CNC
- fa-house-laptop Oportunidades para desarrollar proyectos en situaciones reales
La curiosidad, la creatividad y el ingenio son rasgos de la personalidad de un diseñador industrial, capacidades que se aprenden y se desarrollan.
Durante la carrera se desarrollan las capacidades de expresión, a nivel oral y escrito, así como las técnicas tradicionales, como el dibujo técnico, la ilustración del producto y el uso de herramientas digitales. Las habilidades de expresión y la comunicación son muy importantes para que los diseñadores, frente a un cliente o un auditorio, destaquen las fortalezas y los puntos atractivos de su propuesta.
El punto de partida del diseño industrial puede ser una situación para la cual no existe una solución (un nuevo diseño) o la mejora de algo existente (un rediseño).
Para facilitar la realización de las ideas en la práctica, un punto fuerte de la universidad es la disponibilidad de los Laboratorios de Diseño, especialmente del Laboratorio de Prototipado 3D. Allí el estudiante primero se sensibiliza con los materiales y explora su interacción con todos los sentidos, y luego materializa la idea para poder evaluarla como producto: la idea conceptual de una silla evoluciona hacia el objeto silla mediante un prototipo, que permite evaluar su atractivo y comodidad.
Es allí cuando surge la posibilidad de crear un objeto nuevo, que considera integralmente varios factores: la eficiencia funcional, los componentes estéticos (la forma, los materiales, sus atributos) y la viabilidad técnico-constructiva. Estos son los dos aspectos fundamentales en el diseño industrial: el concepto de un producto atractivo que cumple una función y el grado de novedad que se incorpora.
Enfoque estratégico de nuevos productos
El diseñador industrial responde a las necesidades de las personas mediante un enfoque centrado en el usuario, al tiempo que considera de forma integral el impacto social, económico y ambiental de cada producto.
En un contexto de cambios culturales y tecnológicos acelerados, la formación se orienta a pensar en tres dimensiones —X, Y, Z— como base de un manifiesto dinámico que invita a crear, discutir y mejorar, impulsando soluciones con visión estratégica y compromiso con el triple impacto.
-
SMART
Productos interactivos con componentes mecánicos y lógicos.
-
DIGITAL
Productos concebidos, desarrollados y fabricados digitalmente.
-
GREEN
Productos basados en diversos materiales sustentables y renovables.
Enfoque para nuevos profesionales
-
ESTRATÉGICO
Profesional que integra la colaboración y planificación con el pensamiento proyectual.
-
DIGITAL
Profesional capaz de transformar ideas en objetos mediante herramientas y tecnologías de vanguardia.
-
EMPRENDEDOR
Profesional con iniciativa y visión, que desarrolla propuestas propias en contextos reales.
Trabajos finales de carrera
-
Recorrido virtual de los laboratorios
Conocé de primera mano nuestras instalaciones, equipadas con herramientas de última generación, y descubrí cómo nuestros estudiantes transforman ideas en productos reales.
-
Iniciá tu inscripción
-
https://www.youtube.com/watch?v=OUGjvARUVpM
Qué hacen los graduados
Conocé en dónde trabajan o han trabajado los graduados de la Licenciatura en Diseño Industrial, quienes integran reconocidas empresas tanto del país como del exterior.
-
“El diseñador industrial tiene la capacidad y el deber de mejorar el mundo en que vivimos. Hay que saber orientar a los clientes, entender el público y ayudar a los proveedores a lograr el éxito en la ejecución”.
Pedro Laprovitera
Cofundador y director de Dominar Estudio
-
“Siempre me motivó poder resolver situaciones que suponen un desafío y requieren respuestas creativas. Lo más valioso que aporta la universidad es la capacidad de defender ideas, la construcción de un carácter autocrítico y el compromiso con el trabajo”.
Victoria Scola
Diseñadora / Encargada de Proyectos de La Agencia
Todos los testimonios
-
Producción de estudiantes
La Licenciatura incorporó, en instancias curriculares, que los alumnos participen en concursos, tanto nacionales como internacionales. De esta forma, tanto estudiantes como graduados verifican que su nivel de formación está a la altura de profesionales de todo el mundo.
-
Innovador proyecto de estudiante de Diseño Industrial mejora la construcción modular ecológica
-
Olivares de Rocha reconoció el trabajo de una estudiante de Diseño Industrial
-
Re|creación 25: una celebración del diseño y la creatividad
-
Conocé a las ganadoras del proyecto colaborativo con Pronto Maderas
Preguntas frecuentes
-
¿Qué perfil tiene el graduado?
Un profesional capaz de conceptualizar, diseñar, desarrollar y comunicar productos o sistemas físicos funcionales, considerando tanto aspectos técnicos, como productivos, comerciales, culturales y sostenibles.
Desempeña su rol profesional en estudios de diseño, industrias manufactureras, desarrollo de productos, emprendimientos propios, investigación y docencia, entre otros.
-
¿Qué tipo de proyectos se realizan durante la carrera?
Desde productos utilitarios hasta mobiliario, objetos tecnológicos, proyectos colaborativos y se participa en concursos.
Existen convenios con empresas e instituciones, y se realizan proyectos reales integrados a las asignaturas.
-
¿Hay ferias o actividades para mostrar los proyectos?
Sí, se realizan exposiciones semestrales, presentaciones internas y se fomenta la participación en eventos nacionales e internacionales.
-
¿Cómo está estructurado el plan de estudios?
Está compuesto por materias instrumentales, proyectuales y culturales.
A la vez, incluye asignaturas obligatorias, electivas y talleres prácticos.
-
¿Es necesario tener conocimientos previos en diseño o dibujo?
No, se inicia desde nivel básico y se valora la curiosidad, la capacidad de observación y las ganas de crear.
-
¿Qué equipamiento tiene la carrera?
Laboratorios de prototipado, impresoras 3D, CNC, corte y grabado láser, taller de madera, taller de metal, set de fotografía, entre otros.