“Nos motiva la pasión por crear y contar historias utilizando diversas técnicas. Poder plasmarlas en animaciones o en videojuegos es nuestro desafío”.
Alejandro Erramún, MFA - Coordinador Académico
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 16/06 (inclusive)
Próximo comienzo: 18 de agosto, 2025
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 16/06 (inclusive)
Sobre la carrera
-
Requisitos de ingreso
Educación Media Superior (EMS) completa.
Estudiantes provenientes de otras universidades con al menos una materia aprobada, sin importar la orientación cursada previamente; sujeto al análisis de antecedentes por parte de la coordinación de la carrera correspondiente.
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron su educación media en el exterior deben presentar el certificado de estudios correspondiente, apostillado o con legalización consular, a efectos de su admisión a los estudios universitarios de grado en la universidad.
-
Reválidas
Si iniciaste tu carrera en otra universidad y querés continuar tus estudios en la Universidad ORT Uruguay, podés revalidar las materias aprobadas y contar con beneficios en el valor de la cuota.
Agendá una entrevista con la Coordinación Académica de la carrera y así podrás revalidar materias del plan de cursado.
-
Duración y horarios
Duración
4 años de cursos.
Horarios de clase
Las clases se distribuirán dentro de esta franja horaria:
1.er y 2.º año: lunes a viernes entre las 8:15 y 15:10 horas.
Turno alternativo: lunes a jueves entre las 11:45 y 18:40, viernes entre las 11:45 y 16:55 horas.
3.er y 4.º año: lunes a jueves entre las 17:10 y 22:15 horas.Aclaración: algunas materias electivas o de carácter teórico/práctico pueden tener lugar en día y horario alternativo.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
La carrera se dicta de forma presencial. Las instancias de evaluación obligatorias podrán realizarse mediante entrega digital y/o presencial. Además, muchas asignaturas complementan su enseñanza a través del modelo de 'aula expandida', una plataforma online que enriquece la experiencia de aprendizaje, facilitando el acceso a materiales, recursos y actividades que refuerzan la formación en el aula.
-
Perfil de los graduados
Animación y Videojuegos tiene una gran cuota de pasión: se ve la pasión del animador, de quien hace videojuegos; no es que solamente estudian, sino que lo viven, es tangible en ese sentido.
Diseñar experiencias de juego, junto con el desarrollo visual, son nuestros aportes creativos a la hora de contar historias lineales y/o interactivas.
Además de artistas, animadores y diseñadores de videojuegos, la licenciatura forma directores de proyectos.
-
Títulos y reconocimientos
Al culminar el segundo año de curso, los estudiantes realizan un proyecto de animación que sintetiza todos los aspectos de la producción, desde el concepto hasta la dirección y la postproducción. Con la aprobación de ese ejercicio, obtienen el título intermedio de Técnico/a en Animación.
Una vez terminada la carrera y realizado el proyecto integrador final, reciben el título de Licenciado/a en Animación y Videojuegos.
La Licenciatura en Animación y Videojuegos es una carrera universitaria reconocida por resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del 24 de octubre de 2012.
Como universidad reconocida y miembro de la Asociación Internacional de Universidades (IAU), los títulos de la Universidad ORT Uruguay cumplen estándares internacionales que permiten continuar estudios de maestría y doctorado en universidades de todo el mundo.
-
Requisito de graduación
Aprobar todas las materias del plan de estudios. Examen integrador final, exonerable con un promedio acumulado de calificaciones (PAC) de 60 % o superior.
-
Valor de las cuotas
El valor final de las cuotas varía en función de distintos factores, como por ejemplo:
- Si te inscribís a todas las materias o a algunas materias del semestre en cuestión.
- Si te postulaste a una beca o no.
- Si te corresponde algún beneficio (descuento por familiares, cursado de más de una carrera a la vez, etc.).
- Si aplicás a alguno de los convenios de ORT con diferentes organizaciones.
Los valores finales de las cuotas se informan en una entrevista personal a través de los asesores académicos.
Solicitá una reunión para analizar tu caso en particular e informarte sobre los distintos aspectos de la carrera.
-
Becas
La Universidad ORT Uruguay otorga más de 1000 becas por año dirigidas a nuevos estudiantes cuyos ingresos y los de su familia no les permiten financiar totalmente sus estudios.
ORT también dispone de convenios con organizaciones estatales, instituciones no gubernamentales y empresas de los más variados rubros, que otorgan beneficios especiales para los estudiantes.
-
fa-head-side-brain Creación de personajes y escenarios con fundamentos artísticos y psicológicos
-
fa-alien-8bit Diseño de acting: el arte de dar vida, emociones y sentimientos a un personaje
-
fa-face-explode Enseñanza de técnicas de narrativas para contar historias y generar experiencias de juego
La pasión por crear historias innovadoras y generar experiencias en ámbitos como la animación o el gaming nos impulsa a expresarnos en forma visualmente atractiva. Explorar en el arte, el diseño y el medio audiovisual se transforma en algo esencial a la hora de optar por la realización de un relato lineal o de uno interactivo.
Actualmente, la industria uruguaya se destaca por su calidad a nivel mundial, lo que implica que los profesionales de la animación y los videojuegos deban estar cada vez más preparados y actualizados, así como interesados por seguir formándose.
Hoy en día, el mundo competitivo en el que vivimos exige una mayor preparación. Tanto el mercado nacional como el internacional demandan mantener y mejorar la calidad de los productos.
Por estas razones, estudiar Animación y Videojuegos resulta fundamental para aquellos que deseen desarrollar su interés por los juegos y la creatividad gráfica de los dibujos animados, para convertir su pasión en su profesión.
-
Open House | Mayo 2025
¿Estás pensando en tu futuro y no sabés por dónde empezar?
El viernes 23 de mayo, el Open House de la Universidad ORT Uruguay te ayuda a descubrir tus opciones, conocer nuevas oportunidades y dar ese primer gran paso hacia tu vida profesional.
Si estás en 1.°, 2.° o 3.° de Educación Media Superior, este evento es para vos.
Vení, conocé de cerca cada carrera y empezá a diseñar tu camino.
-
Iniciá tu inscripción
-
https://www.youtube.com/watch?list=PLdInbF47KVC049KKYKP_HpZEpKmXhuU7C&v=G-uRrhJLCMY&feature=emb_title
Qué hacen los graduados
Conocé en dónde trabajan o han trabajado los graduados de la Licenciatura en Animación y Videojuegos, quienes integran reconocidas empresas tanto del país como del exterior.
-
“Me gustaba dibujar y actuar; la animación resultó ser la mezcla ideal de esas dos cosas. Estoy contento de haber encontrado en ORT —como fuera de ella— gente que me ayudó mucho”.
Franco Zucchi
Ilustrador y animador de videojuegos
-
“Es una carrera con inmensa flexibilidad, lo que otorga libertad para explorar y encontrar sus diferentes caminos profesionales dentro del área”.
Lucía Mostarda
Artista en Ironhide
La Facultad de Diseño en Montevideo Comics
-
https://www.youtube.com/watch?v=9u4ZbVZJev8
-
Cortometraje con Inteligencia Artificial
No me mata la muerte condensa, en tres minutos, la intensidad de la vida y obra de Delmira Agustini, a través de un enfoque innovador que combina narrativa audiovisual con inteligencia artificial.
El cortometraje fue desarrollado de forma colaborativa por estudiantes de Animación y Videojuegos, Arte y Tecnología, Audiovisual, Diseño Multimedia y Periodismo.
El proyecto integró lenguajes, miradas y herramientas tecnológicas para dar vida a una experiencia creativa única.
-
Festival Internacional de Animación
Desde hace más de diez años, el FIA reúne a cortometrajes animados de todo el mundo en un espacio de intercambio, creatividad y competencia.
Sin importar el género o la temática, cada obra encuentra su lugar en distintas categorías y es evaluada por su originalidad y calidad.
Declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, el festival también ofrece charlas, muestras y talleres especialmente dirigidos a estudiantes de Secundaria.
-
Betatesting de videojuegos
Estudiantes de distintas carreras presentan sus videojuegos en desarrollo e invitan al público a sumarse al proceso creativo.
Es una instancia abierta para probar prototipos, compartir impresiones y contribuir al crecimiento de estos proyectos con ideas, comentarios y sugerencias.
Una oportunidad única para apoyar el talento emergente, conocer de cerca cómo se construye un videojuego y formar parte del diálogo entre creadores y jugadores.
-
Producción de estudiantes
Nuestros estudiantes transforman ideas en experiencias visuales e interactivas. Todo comienza con la exploración de conceptos: identifican oportunidades, analizan tendencias, evalúan ideas y cuestionan productos ya existentes para imaginar nuevas posibilidades.
A partir de allí, desarrollan animaciones, videojuegos y sistemas de interacción, integrando diseño, narrativa y tecnología.
El proceso culmina con la creación de un producto final que refleja no solo creatividad, sino también una comprensión crítica del entorno.
-
Acuerdo con CalArts
California Institute of the Arts (CalArts), ubicada en la ciudad de Los Ángeles, es una de las instituciones educativas más prestigiosas en el área de las artes visuales y escénicas.