
Si algo es evidente en el correr de la historia, es que el arte está en un constante proceso de transformación. Nuevas voces, audiencias, culturas y perspectivas aportan todo el tiempo preguntas sobre la representación y el valor del arte en nuestra sociedad.

Los días donde el arte callejero se asociaba con el vandalismo o la clandestinidad quedaron atrás. Hoy, ha pasado a posicionarse como una de las técnicas más llamativas del arte visual contemporáneo.

Dentro de las técnicas de arte visual, el collage es posiblemente de las más conocidas gracias a su libertad expresiva y su adaptabilidad entre audiencias. ¿Quién de nosotros no experimentó con la creación de collages para proyectos escolares u obras de arte personales?

Se le llama storytelling al arte de contar historias, y la realidad es que las historias están a todo nuestro alrededor. En las películas y series que vemos en el cine y por streaming, como en los libros y cómics de todos los géneros.

Lejos de ser solo entretenimiento infantil, el cómic uruguayo se consolida como un lenguaje artístico con identidad propia. Este artículo recorre su historia, sus autores más destacados y las temáticas que lo definen.

Arte digital, tecnología y participación se combinan en estas nuevas formas de narrar visualmente la ciudad.

Cómo dos movimientos transformaron la relación entre arte y sociedad.

En la era digital, los procesos creativos se aceleran y las fronteras culturales se diluyen. Las tecnologías actuales permiten a artistas de todo el mundo compartir sus obras sin intermediarios, transformando la relación entre arte y cultura.

El ser humano siempre ha estado en una constante búsqueda de nuevas maneras para expresar sus pensamientos, sentimientos, crisis y cambios culturales.

Desde pinturas encontradas en cavernas hasta las más avanzadas formas de ilustraciones digitales, el arte nunca ha dejado de acompañar a la humanidad en su proceso evolutivo, atravesando diversas formas de expresión.

A pesar de que su nombre oficial es Villa Muñoz o Reus Norte, el barrio se ganó el nombre popular de “el barrio de los judíos” por su historia, identidad y fuerte arraigo cultural.

Desde hace siglos, expertos y aficionados debaten una gran pregunta: ¿Qué es el arte? Responder esta compleja cuestión implica adentrarse en un terreno amplio, diverso y en constante transformación.