Novedades

“Voces Anónimas”: rediseño interactivo de una leyenda audiovisual

19/05/2025
Mateo Cutinella, el estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño Multimedia, desarrolló una propuesta innovadora de rediseño para “Voces Anónimas”, fusionando diseño multimedia, tecnología y narrativas inmersivas.
“Voces Anónimas”: rediseño interactivo de una leyenda audiovisual

Voces Anónimas es un programa de televisión que se emite por VTV y que comenzó a transmitirse en Canal 12 en 2006. Desde 2008, su creador y conductor, Guillermo Lockhart, ha publicado alrededor de 20 libros basados en los relatos presentados en el ciclo.

La propuesta fue presentada en el marco de las exhibiciones de Re|creación 25

El terror tiene lugar cerca de ti

Bajo el concepto “El terror tiene lugar cerca de ti”, la propuesta se articula como una experiencia transmedia basada en el misterio y las leyendas urbanas. Mediante una plataforma digital accesible e interactiva, el usuario puede recorrer relatos mediante mapas, audios, videos y filtros temáticos, conectando las historias con lugares reales y despertando una conexión emocional con el entorno.

El ecosistema digital se complementa con redes sociales, especialmente Instagram, así como actividades presenciales como tours y charlas, reforzando el puente entre lo virtual y lo tangible.

Identidad visual: entre lo nostálgico y lo contemporáneo

El rediseño incluye una nueva identidad visual con estética oscura y tonos celestes apagados. La tipografía principal (Benguiat Pro ITC) remite al terror clásico, mientras que los acentos modernos (Karol Sans y SociaLAnimaL) aseguran legibilidad y dinamismo.

El logotipo fue completamente redibujado con un trazo manual y animado con efecto glitch, reflejando lo inesperado y misterioso. Se incorporó además una iconografía específica para cada categoría temática (leyendas urbanas, objetos malditos, juegos y rituales, entre otras), que facilita la navegación y aporta identidad al recorrido.

Plataforma web y sistema interactivo

El sitio web fue diseñado con una estructura minimalista y envolvente. Incluye:

  • Slider 3D en la pantalla de inicio para navegar por secciones.
  • Mapa interactivo global, donde se destacan los países con historias registradas, con marcadores y filtros por categoría.
  • Fichas narrativas, que presentan cada historia con título, categoría, video y ambientaciones visuales dinámicas.

*Mapa interactivo global dentro de la plataforma web para Voces Anónimas*

La plataforma cuenta con una base de datos editable en tiempo real, lo que permite actualizar o añadir relatos con facilidad, asegurando una experiencia fluida tanto para el público como para los administradores del sistema.

Producción audiovisual: narrativa en múltiples formatos

Se diseñaron piezas audiovisuales específicas para enriquecer la experiencia:

  • Tráiler oficial, creado para generar expectativa sin revelar demasiado.
  • Video motion graphics, que combina historia y animación reforzando el carácter cultural del proyecto.
  • Video vertical para Instagram, adaptado al consumo mobile-first con narrativa breve e intrigante.
  • Video resumen, destinado a presentaciones o stands, pensado como material autoexplicativo.

Además, la cuenta de Instagram integra trivias, contenidos participativos e easter eggs —un elemento oculto que puede encontrarse en fragmentos de obras como series, películas, sitios web o videojuegos que resultan ser difíciles de detectar, pero pueden aportar información extra o rendir homenaje a una referencia de esa obra— para consolidar una comunidad activa en torno al proyecto.

Comunidad, cultura y proyección

El rediseño de Voces Anónimas no solo propone una mejora estética o funcional, sino que plantea una visión ampliada del proyecto como puente entre lo local y lo global.

La plataforma permite descubrir leyendas de distintas regiones del mundo, pero sin perder el anclaje en el patrimonio uruguayo, y apela a una audiencia joven —de entre 15 y 30 años— interesada en experiencias digitales inmersivas.

A nivel comunicacional, el tono es enigmático pero accesible, con mensajes cortos que despiertan curiosidad (“Descubrí lo que se oculta a tu alrededor”) y una estrategia de contenido pensada para sostener el interés a lo largo del tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=e_fBLkvTcZU

Conocé más sobre Re|creación

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus
Recursos académicos