De la instancia participó Mauro Giménez Méndez, de Bodega Giménez Méndez, quien colaborará junto a los grupos de estudiantes en la etapa práctica del proyecto.
Durante la charla, Joaquim Correia explicó que Fedrigoni —con 137 años de trayectoria— se especializa en el desarrollo de papeles para packaging, autoadhesivos y es actualmente un referente global en papeles texturizados para la industria de vinos y licores.
“Nosotros somos el único proveedor que ofrece una propuesta 360.º. Un cliente puede diseñar su tarjeta de visita, su bolsa, su caja y su etiqueta, todo con el mismo papel y la misma textura”, señaló Correia, destacando la coherencia visual como un valor esencial de marca.
Uno de los ejes centrales fue la relación entre material y percepción de calidad. Correia subrayó que la elección del papel no solo responde a una cuestión estética, sino que influye directamente en cómo el consumidor interpreta el valor del producto. A través de ejemplos de distintas líneas de papeles, mostró cómo la textura, el brillo y la resistencia impactan en la experiencia sensorial del usuario.
En ese marco, profundizó también en la vinculación entre diseño y percepción sensorial, introduciendo conceptos de neuromarketing aplicados al packaging:
Cuando un cliente toca un producto, hay un 67,8 % más de posibilidades de que lo compre. Por eso el tacto, la textura y el grosor del papel son determinantes. El primer vino lo vende el diseñador; el segundo, el enólogo.
Otro de los temas destacados fue la innovación en sustentabilidad. Fedrigoni trabaja con certificaciones de Forest Stewardship Council (FSC), una organización internacional sin fines de lucro que promueve la forestación de bosques de forma responsable y sustentable.
Utiliza procesos de pH neutro y fibras alternativas —como algodón, caña de azúcar o lino— para lograr papeles sustentables y duraderos, incluso en condiciones extremas.
“La sustentabilidad no es solo una tendencia, es una responsabilidad. Hoy los papeles pueden ser 100 % reciclables y seguir comunicando lujo y calidad”, afirmó.
La conferencia finalizó con una invitación a los estudiantes a experimentar con los catálogos y muestras de papeles de Fedrigoni, reconociendo en la materialidad un lenguaje clave del diseño gráfico y del packaging.
El encuentro reafirmó el valor de vincular la práctica académica con la experiencia profesional y con empresas que marcan tendencias en el mercado internacional del diseño de etiquetas y envases.
Esta actividad fue organizada por la diseñadora Andrea Montedónico, profesora asociada a la Cátedra de Diseño Gráfico y docente de Diseño de identidad 3, en el marco de un proyecto desarrollado conjuntamente entre la coordinación académica de Diseño Gráfico, la Imprenta DMR y Papeles Autoadhesivos Fedrigoni.
En esta propuesta, los estudiantes diseñan etiquetas para empresas que buscan renovar su identidad visual. La Imprenta DMR acompaña el proceso materializando los diseños a través de la impresión, mientras que Fedrigoni aporta los papeles y materiales necesarios para su producción.
Conocé más sobre la
Licenciatura en Diseño Gráfico

