Novedades

De Punta del Este a Nueva York: el camino de una estudiante de Diseño, Arte y Tecnología

23/07/2025
Las obras de Giuliana Bagnasco, estudiante avanzada de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología, han pasado por diversas ciudades entre 2024 y 2025, desde Punta del Este hasta Nueva York, pasando Santiago de Chile y muy pronto aterrizará en París en octubre de este año.
*Giuliana Bagnasco presentando su tríptico "Arcadian", "Ipofrenis" y "Angust" en la Art Expo de Nueva York*

Giuliana traza una historia marcada por el arte abstracto, la sensibilidad, el aprendizaje autodidacta y una profunda necesidad de expresarse a través del arte.

Una oportunidad que abrió el mapa 

En enero de 2025, Bagnasco fue seleccionada para participar en Punta del Este MasterArt Fair, que reunió a más de 110 artistas y galerías de la región.

*El tríptico expuesto en Punta del Este Master Art*

En su stand presentó un conjunto de obras iniciadas durante su adolescencia, muchas de las cuales fueron desarrolladas en el atelier del artista y docente Javier Alvez, quien la acompaña desde sus primeros años de formación.

Su participación en esta feria resultó clave para el desarrollo de su carrera.

Allí fue invitada por la Galería Azur a formar parte de Artexpo New York, donde presentó una serie de obras que integran su tríptico: Arcadian (verde), Hipofreniz (rojo) y Angust (azul), piezas de carácter introspectivo que exploran visualmente el universo emocional a través del color, el volumen y la abstracción.

Nueva York: emoción, escala y conexiones 

La participación de Bagnasco en la feria internacional representó un punto de inflexión en su desarrollo artístico. Exponer en un evento de gran escala, con galerías de múltiples países y un público diverso, implicó enfrentarse a nuevos estándares de visibilidad y de montaje.

En ese contexto presentó su tríptico, una serie de piezas realizadas en madera MDF y con relieves que aportan profundidad y una paleta cromática compuesta por el rojo, el verde y el azul.

*Bagnasco en la entrada del Art Expo de Nueva York*

Durante los días de feria, Bagnasco presenció las reacciones del público, interactuó con colegas y profesionales del arte, lo que fortaleció su confianza como artista emergente con proyección internacional.

Del arte a la emoción: su búsqueda conceptual 

Más allá de la técnica, Giuliana se enfoca en lo emocional y sus obras nacen de una idea clara: las emociones pueden visualizarse y sentirse a través de la forma, el color y la textura.  

Inspirada por una conversación con un oftalmólogo y estudios sobre cómo la pupila refleja estados internos, construyó un lenguaje plástico que traduce lo emocional en formas visuales.  

De Punta del Este a Nueva York: el camino de una estudiante de Diseño, Arte y Tecnología

"Las emociones más sinceras son las que se expresan a través de la pupila", sostiene la artista.  

De ahí nació su interés por representar ojos con distintos colores y tamaños de pupila que aluden a emociones como el estrés, la calma o la ansiedad. Luego, su obra se volvió más abstracta: ya no quería mostrar el ojo, sino la emoción.  

Este proceso artístico refleja una búsqueda personal a través de la evolución y la transformación:   

Me defino como una persona evolutiva. A veces siento que necesito cambiar una obra para que me siga representando. Es un proceso.

Colectivo, tecnología y proyección futura 

Actualmente, Giuliana forma parte del colectivo de artistas del atelier de Javier Alvez, integrado por más de 20 personas.  

Junto a ellos, participará este año de la feria Proyecto Arte que se realizará en el LATU los días 8, 9 y 10 de agosto. La propuesta presentará obras que combinan técnicas tradicionalescontemporáneas y digitales.

Giuliana realizó para la feria una pieza audiovisual creada a partir de imágenes generadas con inteligencia artificial. Su participación refleja el cruce entre arte y tecnología que caracteriza a su formación académica y muestra el potencial de nuevas herramientas digitales en el ámbito artístico.

No es la primera vez que trabaja con inteligencia artificial: el año pasado colaboró en un proyecto que se presentó en la Art Week de Chile, entre el 30 de noviembre y el 1.º de diciembre.

Este año, además, una de sus obras viajará al Art Shopping Le Carrusel du Louvre, se realizará entre el 17 y 19 de octubre en París. 

Conectar con el otro: la verdadera finalidad 

En todas las ferias en las que participa, Giuliana incluye una pequeña caja que invita a los visitantes a dejar un mensaje sobre sus obras. "¿Qué te hizo sentir?", pregunta el cartel.  

Para ella, la conexión con quien observa es tan importante como la obra misma:

Muchas veces la gente me decía que sentía cosas completamente distintas a lo que yo había querido transmitir. Y eso está bien. Eso es el arte. 

La vinculación de Giuliana con el arte comenzó en la infancia, marcada por una fuerte inclinación al dibujo y la pintura.

Su conexión con el arte se consolidó durante la pandemia, cuando comenzó a asistir al taller de arte que, según sus palabras, se convirtió en su segundo hogar. Allí encontró el espacio para experimentar con obras de gran formato, técnicas mixtas y nuevos materiales.

Actualmente, además de continuar su formación universitaria, Bagnasco también se desempeña como docente, brindando clases de arte a niñas y adolescentes.

Me motiva poder transmitir lo que a mí me hubiera gustado recibir a esa edad: el empuje para animarse, la confianza en que se puede. A veces una oportunidad que parece pequeña termina siendo la que cambia el rumbo. 

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus
Recursos académicos