Novedades

Celebrar el diseño industrial desde la curiosidad: la mirada de una graduada sobre la profesión

30/06/2025
Cada 29 de junio se celebra el Día Mundial del Diseño Industrial, una disciplina que moldea silenciosamente nuestra vida cotidiana. Pilar Pirez, graduada de Diseño Industrial, encontró en la curiosidad y la empatía las herramientas clave para diseñar.
Celebrar el diseño industrial desde la curiosidad: la mirada de una graduada sobre la profesión

En este contexto, conocer el recorrido de diseñadoras como Pilar Pirez permite reflexionar sobre los desafíos, motivaciones y transformaciones que atraviesan el diseño industrial hoy.

Su camino como diseñadora industrial

Desde pequeña, Pilar mostró una fuerte inclinación hacia lo manual y lo experimental. Jugaba desarmando juguetes, parlantes, cualquier objeto que encontrara a su alcance. A veces lograba volver a armarlos, otras veces no.  

Pero más allá del resultado, lo que la guiaba era una profunda curiosidad por el funcionamiento de los objetos. 

Durante su adolescencia, el diseño comenzó a aparecer como una posibilidad, aunque todavía no sabía que podía dedicarse al diseño de objetos específicamente. La charla con un estudiante que había pasado por arquitectura y diseño industrial resultó clave para elegir la Licenciatura en Diseño Industrial como carrera.  

En 2024, Pilar, con su título en Diseño Industrial, fundó Lark, su propio emprendimiento en el área.

Necesitaba un papel en blanco. Sentía que en Uruguay faltaban espacios donde un diseñador industrial pudiera crear con libertad y explorar. Lark nació con ese espíritu. 

Mientras tanto, Pilar diseña, investiga materiales y produce mobiliario funcional con una estética depurada y pensada desde la experiencia del usuario.  

Las características de un buen diseñador industrial

Según Pilar, un buen diseñador industrial debe ser curioso y empático. Curioso para preguntarse cómo están hechas las cosas, cómo funcionan y cómo podrían funcionar mejor. Empático para conectar con las personas que usan esos objetos, detectar sus necesidades y diseñar en consecuencia.

El diseño tiene que adaptarse a la vida de las personas, no al revés.

 

Para ella, el diseño bien hecho es invisible: no requiere instrucciones, no genera frustraciones, simplemente funciona y mejora la experiencia de uso.

El diseño industrial: una profesión invisible que lo rodea todo 

Para Pilar, el diseño industrial no necesita cambiar el mundo con grandes gestos: puede hacerlo en lo cotidiano.  

“Hay objetos que están mal diseñados y seguimos usándolos así porque nos acostumbramos. Una puerta que necesita un cartel de ‘empuje’ o ‘tire’ es un ejemplo. El diseño debería evitar esas confusiones”, explicó la graduada. 

Desde esa lógica, sus productos buscan resolver necesidades reales y mejorar pequeñas experiencias de uso.  

Celebrar el diseño industrial desde la curiosidad: la mirada de una graduada sobre la profesión

Para Pilar, el Día Mundial del Diseño Industrial es una oportunidad para visibilizar una profesión muchas veces invisible, pero presente en cada objeto que usamos.

Diseñamos desde una taza, hasta un mueble o un celular. Pero muchas personas no saben que eso se llama diseño industrial. Celebrarlo es también reconocer su impacto en la vida diaria. 

Emprender desde la libertad creativa 

“Lo mejor de emprender es la libertad”, afirma Pilar.

Su primera colección fue pensada con base en necesidades comunes (mesas de luz, racks, organizadores). Pero su segunda y tercera línea de productos apuntan más a lo que ella desea explorar desde lo formal y lo material. 

*Pilar después de instalar una estantería*

También tiene planes de combinar materiales en futuras colecciones, como melamínico con impresión 3D o madera con metal. Siempre con el objetivo de crear objetos funcionales, estéticos y accesibles

¿Puede el diseño transformar un negocio?

Según la diseñadora industrial, la respuesta es sí:

“Tener un buen diseño que te dé una buena experiencia ya es negocio”, afirma, y apuesta a mostrar cómo el diseño impacta en la vida cotidiana.

“Si hacés un rack que oculta cables, no estás vendiendo solo un rack: estás vendiendo la experiencia de tener orden en tu casa, de no luchar con los cables, de que todo fluya mejor. Eso es lo que hace rentable al diseño”.

Un mensaje para quienes están empezando

A quienes están comenzando la carrera de Diseño Industrial, Pilar les dice:

Que prueben y se equivoquen. La carrera es ese momento para fallar, para descubrir qué materiales te gustan y qué caminos querés seguir. Después de recibirse, cada quien sale al mundo solo, así que es importante aprovechar ese proceso formativo al máximo. 

 

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus
Recursos académicos