Blog de diseño

La revolución de la inteligencia artificial en la producción de videojuegos

El impacto de la inteligencia artificial en la transformación tecnológica representa una verdadera revolución, especialmente en áreas tan dinámicas y prósperas como el desarrollo de videojuegos.

La inteligencia artificial en la industria de los videojuegos ha impactado de manera importante en el desarrollo y diseño de los nuevos juegos

El uso de distintas herramientas y sistemas de inteligencia artificial en la industria de los videojuegos permite generar experiencias de usuario cada vez más realistas e inmersivas.

La inteligencia artificial permite dar vida a mundos y personajes únicos, mientras que también ayuda a adaptar la jugabilidad a cada tipo de gamer en tiempo real.

Las tecnologías de inteligencia artificial han tomado un rol preponderante en el desarrollo de los videojuegos.

Al día de hoy, existen diversas inteligencias detrás del diseño, el arte y el desarrollo de videojuegos que están revolucionando sus procesos creativos.

El diseño de videojuegos y la inteligencia artificial

Aunque para ciertas personas el término “inteligencia artificial” todavía suene como de ciencia ficción, estas tecnologías están entre nosotros desde hace muchas décadas y se vinculan al desarrollo de videojuegos desde el mismísimo nacimiento de esta disciplina.

Tan es así que en 1940, la Westinghouse Electric & Manufacturing Company presentó un aparato electromecánico patentado con el nombre de Nimatron, capaz de jugar contra un humano al Nim, considerado el primer videojuego de la historia.

Nimatron fue un excelente primer ejemplo de cómo la inteligencia artificial podía proporcionar entretenimiento.

Más adelante se desarrollaron las primeras versiones digitales de juegos de mesa clásicos, como el ajedrez y las damas, con su mecánica de juego alimentada por primitivas pero eficaces tecnologías de inteligencia artificial.

Con el tiempo, estas tecnologías algorítmicas evolucionaron hasta poder ajustar automáticamente sus niveles de dificultad (como en Space Invaders, de 1978) y presentar patrones de movimiento aleatorios (como los fantasmitas del Pac-Man, de 1980).

Evolucionando cada vez más rápidamente desde estos hitos históricos, el uso de algoritmos de inteligencia artificial se encuentra presente actualmente en todas las etapas del proceso de crear juegos digitales.

En su libro Artificial intelligence video games: fundamentals and applications (2023), el experto en tecnologías emergentes Fouad Sabry señala que, además de las técnicas clásicas como la navegación automática y la lógica de decisiones, la inteligencia artificial en los videojuegos abarca la generación automática de escenarios, personajes y misiones, así como el análisis de datos para mejorar la experiencia de juego sin que el gamer lo note explícitamente.

La inteligencia artificial y los videojuegos

Estas tecnologías también son insustituibles en el funcionamiento de personajes no jugables (non playable characters o NPC), dotándolos de acciones y reacciones que simulan autonomía propia, favoreciendo la experiencia inmersiva. Esto también repercute en la adaptabilidad de narrativas interactivas en tiempo real.

La inteligencia artificial mejora el gameplay, haciendo los videojuegos más dinámicos, naturales y entretenidos para diferentes tipos de jugadores.

Igualmente, además de la jugabilidad, se destaca lo vinculado al funcionamiento de los dispositivos de juego.

Mediante herramientas automatizadas, es posible optimizar el rendimiento de consolas, computadoras, smartphones y cualquier dispositivo, gestionando cargas gráficas y de memoria para beneficiar la fluidez del juego.

Por último, se debe mencionar la influencia de la inteligencia artificial en los costos y recursos de la producción de videojuegos, pues contribuye a que esta sea más eficiente y económica gracias a la automatización de numerosas tareas en las etapas de creación y testeo.

Principales herramientas de inteligencia artificial para crear juegos

Con tantas tareas a cuestas, la inteligencia artificial para crear juegos se ha ido especializando hasta desarrollar las herramientas y tecnologías actuales, diseñadas para cumplir con funciones específicas y concretas.

A continuación se presentan algunas de las herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial más utilizadas en la industria del videojuego contemporánea, para que conozcas más sobre sus funciones especializadas.

Los videojuegos y la inteligencia artificial, cambios en la forma de crear y diseñar

  • Unity ML-Agents: este kit de la plataforma Unity resulta sumamente útil para entrenar agentes inteligentes con aprendizaje automático, que logra comportamientos adaptativos y entornos dinámicos que reaccionan a cada jugador. Es ideal para crear NPCs y escenarios interactivos.
  • Unreal Engine MetaHuman AI: esta herramienta fue pensada y desarrollada exclusivamente para crear personajes ultrarrealistas, con animaciones faciales detalladas a niveles fotográficos realmente asombrosos.
  • Generación procedural de mundos: aquellas épocas de diseñar artesanalmente cada árbol, piedra y paisaje quedaron atrás gracias al método de generación procedural de mundos. Este proceso usa algoritmos para crear entornos y niveles, liberando tiempo para que los profesionales se enfoquen en aspectos creativos y de jugabilidad. Entre las herramientas más usadas para esto tenemos TensorFlow, Scenario y Neural MMO.
  • NVIDIA DLSS (Deep Learning Super Sampling): esta tecnología de NVIDIA permite crear gráficos deslumbrantes sin sacrificar rendimiento, que escala imágenes mediante inteligencia artificial para brindar resoluciones más altas con mejor fluidez.
  • Modelos de lenguaje para narrativas dinámicas: así como hoy podemos conversar con ChatGPT, Gemini o cualquier asistente virtual alimentado por inteligencia artificial, los videojuegos incorporan cada vez más modelos generativos de lenguaje natural para crear diálogos y narrativas interactivas únicas adaptables en tiempo real. Entre las herramientas más utilizadas para esto se encuentran Charisma.ai y los mencionados ChatGPT y Gemini, que ofrecen versiones que pueden integrarse a los videojuegos.
  • GANs (Redes Generativas Antagónicas): basándose en modelos de aprendizaje automático antagónicos, las GANs son uno de los secretos detrás de los detalles suprarrealistas: generan texturas, animaciones y cualquier otro elemento visual con niveles de perfección gráfica inéditos.
https://www.youtube.com/watch?v=1ST0T0weysM

Estas herramientas son vibrantes testimonios del poder de la inteligencia artificial en la creación de videojuegos, impulsando activamente esta vertiginosa revolución del entretenimiento digital.

¿Cuál es el futuro de la inteligencia artificial en los videojuegos?

Ahora que conoces más sobre su historia, principales usos y recursos vigentes, queremos compartir contigo algunas tendencias a futuro de la inteligencia artificial en los videojuegos.

Para ello consultamos el artículo The future of gaming: how artificial intelligence is revolutionizing the industry (2024), publicado en ReCIBE la revista electrónica de computación, informática, biomédica y electrónica de la Universidad de Guadalajara, México.

En ese trabajo, se explora con gran detalle qué se puede esperar de estas tecnologías en la industria de los videojuegos.

La inteligencia artificial y los videojuegos ha impactado de gran manera en las formas de producción de los nuevos videojuegos

Como generalidad, actualmente esta disciplina trabaja por una especialización e integración más meticulosa de las distintas herramientas de inteligencia artificial generativa, junto con la personalización avanzada en función de cada gamer y cada nueva partida.

La búsqueda de experiencias individuales únicas e irrepetibles con un alto grado de inmersión es el objetivo más perseguido.

En esto llevan especial protagonismo las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, cuya integración en dispositivos y soportes para videojuegos promete ser el próximo gran salto generacional del gaming.

El rol de la inteligencia artificial será cada vez más esencial para lograr tal exclusividad en la experiencia de usuario.

Estas tecnologías se vuelven imprescindibles no solo para adaptar jugabilidad, dificultad y narrativa, sino también para optimizar la accesibilidad e inclusividad de los videojuegos mediante asistentes virtuales, reconocimiento de voz o gestos y adaptación automática de controles.

Finalmente, se busca que la especialización y automatización de estas herramientas y tecnologías se fortalezca gracias a la mejora progresiva de sus capacidades de aprendizaje automático. Así, los profesionales podrán delegar cada vez más tareas complejas y repetitivas, confiando en que los resultados sean los esperados, o incluso superiores.

La inteligencia artificial está redefiniendo los videojuegos y cómo interactuamos con ellos. El futuro del gaming será más personalizado, entretenido y, sobre todo, más inteligente.

Solicitá más información

¿Qué querés estudiar?

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus