La producción de videojuegos reúne los esfuerzos de múltiples áreas profesionales para crear experiencias interactivas de calidad. En este proceso, se utilizan numerosas herramientas y plataformas con distintas funciones y finalidades específicas.
En este artículo nos adentramos en los pilares fundamentales que dan vida a los videojuegos, presentamos las opciones actuales más populares para crear juegos gratis desde cero y brindamos algunos consejos básicos para principiantes.
¿Te interesa aprender a crear videojuegos?
Conocé la Licenciatura en Animación y Videojuegos
Arte, diseño y programación en la producción de videojuegos
El proceso de crear videojuegos se fundamenta en tres pilares interdependientes: el arte, el diseño y la programación.
Muchos de estos conceptos y su interrelación son abordados en el libro Game development essentials: an introduction (cuarta edición, 2022), de la escritora, docente y promotora de videojuegos Jeannie Novak.
Estas disciplinas colaboran de forma integrada para generar experiencias interactivas de alta calidad, aportando cada una su enfoque y herramientas particulares.
El arte en la producción de videojuegos abarca la creación de elementos de estética visual y auditiva, que se verán reflejados en los mundos, niveles, personajes, animaciones, efectos visuales y ambientación sonora que complementen la narrativa y la jugabilidad.
Por su parte, el diseño de videojuegos conforma la estructura conceptual que define la experiencia del jugador. Los diseñadores, trabajando estrechamente con los artistas y los programadores, se encargarán de plantear las mecánicas de juego, las líneas narrativas y las tramas de cada nivel para garantizar que el producto sea coherente y entretenido.
El último de estos tres pilares, la programación de videojuegos, desarrolla la base técnica sobre la que se materializan las ideas del diseño y los conceptos artísticos. Los programadores elaboran el código ejecutable, implementan la lógica del juego, integran los activos artísticos y optimizan el rendimiento para distintas plataformas, entre otras tareas.
Igualmente, más allá de las funciones insustituibles de estos pilares y su estrecho vínculo colaborativo, existen muchas otras disciplinas que se ven involucradas en el proceso de creación de videojuegos, como pueden serlo el diseño de sonido, la composición musical, el marketing y la publicidad, la producción y gestión, el control de calidad y más, dependiendo de las dimensiones, presupuesto y objetivos del proyecto.
El éxito de un videojuego dependerá de cómo el arte, el diseño y la programación se complementen y trabajen de forma integrada.
¿Querés aprender a crear videojuegos?
Conocé la Licenciatura en Animación y Videojuegos
Plataformas y herramientas para crear juegos gratis
Más allá de los conocimientos y habilidades de cada persona, los avances tecnológicos nos permiten acceder a numerosas herramientas y plataformas para crear juegos gratis.
Desde potentes motores de juego hasta editores de gráficos y sonido, la producción de videojuegos se encuentra actualmente al alcance de cualquiera con conocimientos básicos, gracias a múltiples opciones para distintas funciones y etapas del proceso de creación.
Motores de juego gratuitos
Los motores de juego son el software fundamental para crear videojuegos, con herramientas y funcionalidades que facilitan la creación de gráficos, físicas, sonidos y lógica del juego.
- Unity (versión Personal): La versión gratuita de uno de los motores de juego más populares y versátiles. Brinda numerosas herramientas para crear juegos 2D y 3D. Su Asset Store tiene muchos recursos, tanto pagos como gratuitos. Es recomendada para principiantes y profesionales por igual, con una gran comunidad en línea y muchos tutoriales disponibles.
- Godot Engine: De código abierto y completamente gratuito, rápido y fácil de entender, con una interfaz intuitiva y un lenguaje de scripting propio (GDScript). Sirve tanto para crear juegos 2D como 3D.
- Unreal Engine: Ofrece una versión gratuita con regalías (donde solo hay que pagar si el juego genera ingresos). Ofrece potentes capacidades gráficas y muchas herramientas para crear juegos 3D de alta calidad. Es más complejo que otros, pero tiene niveles de detalle y realismo únicos.
- GDevelop: De código abierto y sencillo de usar, incluso para quienes no tienen experiencia en programación, pues utiliza un sistema de eventos visuales para crear juegos sin tener que escribir código. Es ideal para crear juegos 2D rápidamente.
https://www.youtube.com/watch?v=XxeD_2nTyHI
Herramientas complementarias para crear juegos más detallados
Más allá del motor de juego, existen otras herramientas que son muy útiles para crear elementos visuales y sonoros que le otorgan calidad superior y un tono más profesional a los videojuegos.
- Blender: Software de modelado 3D gratuito y de código abierto para crear figuras, objetos, animaciones, efectos visuales y más.
- Krita: Programa de pintura digital gratuito y de código abierto, ideal para crear texturas, personajes y fondos 2D.
- Audacity: Editor de audio gratuito y de código abierto. Permite grabar, editar y mezclar efectos de sonido, voces y música.
- Tiled: Editor de mapas en 2D que ayuda a crear niveles para juegos con gráficos en mosaico.
https://www.youtube.com/watch?v=TQElJP1AaS0
Plataformas para crear juegos online
Como extra, traemos también estas dos plataformas para crear y compartir juegos directamente desde el navegador web, simplificando el proceso de desarrollo y publicación de un nuevo videojuego:
- Construct 3 (versión gratuita): Plataforma que permite crear juegos 2D sin escribir código, con gran disponibilidad de herramientas y recursos. La versión gratuita tiene sus limitaciones, pero es útil para crear juegos sencillos.
- Scratch: Ideal para quienes recién comienzan, esta plataforma online fue creada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para enseñar programación mediante la creación de juegos y animaciones. Es sumamente intuitiva, visual y entretenida.
https://www.youtube.com/watch?v=98awWpkx9UM
Estas son algunas de las herramientas y plataformas gratuitas para crear videojuegos actualmente y que son muy usadas por personas con distintos grados de conocimiento en la materia.
- Puede interesarte: “La revolución de la inteligencia artificial en la producción de videojuegos”
Consejos para principiantes que quieren crear videojuegos
Para finalizar, presentamos algunos consejos para quienes quieren iniciarse en la producción de videojuegos, según el artículo 9 tips for better game development, de Chris Taylor, business development manager en BairesDev.
La primera de las recomendaciones es que el proyecto sea user-focused. Esto implica definir claramente desde el inicio quién será el público objetivo del videojuego, para investigar y conocer detalladamente sus preferencias, necesidades y expectativas.
Consecuentemente, deben investigarse las tendencias de mercado y los potenciales competidores. Saber qué hacen otras personas y qué productos tienen éxito en este ámbito es una guía invaluable para enriquecer nuestro videojuego.
Al conocer el panorama y las tendencias relacionadas con nuestro proyecto, podemos enfocarnos en otro elemento clave: diferenciarnos del resto. Para esto es bueno reconocer las fortalezas del videojuego y saber cuál es su ventaja diferencial, su “gancho” para los gamers.
Desde la perspectiva de principiante, conviene mantener el proyecto lo más simple posible, tanto desde los tres pilares fundamentales del arte, el diseño y el desarrollo del videojuego, como desde la experiencia de usuario, con mecánicas de juego fáciles de entender e interfaces intuitivas.
Finalmente, no puede obviarse la prueba o testeo continuo del videojuego durante el proceso de desarrollo, previamente al lanzamiento al público. Así se minimizarán los errores, mejorando la jugabilidad y el rendimiento.
¿Querés aprender a crear videojuegos?
Conocé la Licenciatura en Animación y Videojuegos