A lo largo de los años, las consolas de videojuegos pasaron de ser máquinas rudimentarias con tecnología limitada, a poderosos dispositivos capaces de ofrecer experiencias inmersivas para gusto de toda persona.
Las consolas de videojuegos han evolucionado de forma sorprendente.
Lo que comenzó como un producto de nicho se ha convertido en una de las industrias de entretenimiento más influyentes del mundo, capaz de atraer a millones de personas de todas las edades y culturas.
El punto de partida: como comenzó el mundo de las consolas
Todo comienza a principios de la década del 70, un momento en el cual jugar videojuegos era solamente posible en un arcade.
Para setiembre de 1972, se lleva a cabo el lanzamiento de Magnavox Odyssey, la primera generación de consolas de videojuegos, creada por Ralph H. Baer. A pesar de tener un diseño rudimentario en el que le faltaba sonido y gráficos a color, su lanzamiento marco un antes y después en el mundo gamer, al permitir a los jugadores pasar de las cantinas de arcades a jugar en la comodidad de su casa.
El 1972 fue el año célebre de las nuevas consolas y los videojuegos, un mes después del lanzamiento de Odyssey, Atari creo Pong, convirtiéndose en el primer videojuego con éxito comercial.
Con Magnavox Odyssey y el éxito de Pong comenzó el camino de las consolas y videojuegos, marcando el rumbo para las innovaciones que seguirían después.
Si bien primeras consolas estaban limitadas en cuanto a tecnología, encendieron la llama de un movimiento que cambiaría para siempre la forma de entretenimiento para el hogar.
Demostraron que los videojuegos no eran solamente una novedad que desaparecería con el tiempo, sino la fundación para una nueva industria.
¿Te interesa conocer esta industria en profundidad?
Conocé más en la Licenciatura en Animación y Videojuegos
El inicio dorado del gaming y su rápida caída
Hacia el final de los 70, la industria de las consolas comenzó a transformarse. Las grandes compañías comenzaban a innovar cada vez más y más.
En esta época, empresas como Atari dan un golpe en la mesa de una industria que incipientemente comenzaba a consolidarse.
Esta empresa estadounidense, fundada en Sunnyvale, California en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney, dieron inicio a algo nuevo, creando en el año 1977 Atari 2600, una consola con cartuchos intercambiables que ofrecía una experiencia de juego más sofisticada.
Atari 2600 inspiró a la competencia a crear sus propias innovaciones.
Así surge Intellivision, lanzada en 1978 por otra empresa estadounidense y creadora de la mítica Barbie, Mattel. Esta consola ofrecía gráficos mejorados y un controlador único con un teclado numérico.
Esta época lleva a los desarrolladores de videojuegos a experimentar con la narrativa, los gráficos y las mecánicas de juego, creando así diversas experiencias para todo tipo de jugadores.
Sin embargo, la intensa competencia saturó el mercado con la cantidad de consolas y videojuegos de baja calidad disponibles en las tiendas, eventualmente llevando a un “crash de los videojuegos”, donde muchas empresas fueron obligadas a abandonar el mercado.
Este colapso sirvió como una lección de gran importancia para la industria, demostrando que el público estaba más interesado en experiencias de calidad, sobre cantidad.
Aprender de los errores y saber levantarse
Con consumidores y jugadores que habían perdido la confianza en las empresas de videojuegos y sus productos, una nueva generación de consolas comenzó a revivir la industria.
Desde Japón, la compañía Nintendo, la cual en 1977 había creado su primera consola de videojuegos, Color TV-Game comenzó a cambiar las reglas de la industria, creando juegos y consolas de alta calidad que marcaron un estándar en la industria.
De tal manera, en el año 1983 esta compañía japonesa le da vida a la consola Nintendo Entertainment System (NES), la cual para 1985 y 1987 sería distribuida en América del Norte, Europa y Australia.
Esta consola trajo consigo títulos icónicos que aún son populares hoy en día, como Super Mario Bros, Metroid y Legend of Zelda.
NES fue diseñada para ser fácil de usar, con controladores intuitivos e instrucciones sencillas, logrando así ampliar su público a niños, familias y jugadores más casuales.
Se convirtió en un fenómeno mundial y sinónimo de experiencias de alta calidad.
Mientras Nintendo comenzaba a dominar el mercado, otras compañías no se quedaban atrás en la competencia.
Una de ellas, la japonesa Sega, emergía como un fuerte contendiente, lanzando su propia consola de videojuegos para hacerse un lugar en esta naciente industria.
A finales de la década de los 80 Sega le da vida a Mega Drive, también conocida como Genesis. Con juegos como Sonic the Hedgehog apuntado a jugadores más adultos y sofisticados, en contraste con la imagen familiar de Nintendo.
De esta forma comenzó una lucha por el poder dando inicio a una rivalidad entre Nintendo y Sega que se volvió legendaria y desató las "guerras de consolas" que impulsaron la innovación.
En este marco se llevaron a cabo distintas creaciones:
- Nintendo Game Boy Esta consola portátil lanzada en 1989 se convirtió en un fenómeno cultural y una de las consolas más vendidas de todos los tiempos. Con su diseño compacto y una gran biblioteca de juegos, revolucionó la experiencia de los videojuegos al permitirles a los jugadores llevar la diversión a todas partes;
- Sega Game Gear lanzada en el 1990 como respuesta a la Nintendo Game Boy;
- PlayStation Portable (PSP) y PlayStation Vita (PS Vita) de Sony Interactive Entertainment, empresa fundada en el 1993 que buscaba luchar con Nintendo y Sega por el poder en el mercado.
Consolas en los 90: transición a videojuegos en 3D
La década de los 90 trae consigo un cambio revolucionario para el mundo de los videojuegos y sus consolas: los gráficos en 3D y el uso de CD.
La ya mencionada Sony ingresó en el mercado de las consolas con PlayStation en 1994. Y se destacó por su amplio catálogo y el uso de CD en vez de los tradicionales cartuchos.
Esta nueva tecnología permitía el desarrollo de juegos más complejos y visualmente impresionantes como Final Fantasy Metal Gear Solid, desarrollado por la empresa de videojuegos Konami en 1998.
Asimismo, Nintendo no se quedaba detrás de la avanzada de Sony, y en 1996 le dio vida a Nintendo 64, la cuarta consola de esta compañía que dio el salto del 2D al 3D.
Esta consola se destacó por su avanzada tecnología, creando experiencias inmersivas. Títulos como Zelda: Ocarina of Time y Mario 64 redefinieron los mundos 3D.
La introducción de gráficos en 3D cambió la manera en que los desarrolladores concebían los videojuegos. Fue una época en la que la narrativa y las posibilidades de jugabilidad comenzaron a alcanzar niveles sin precedentes, consolidando a los videojuegos como una forma de arte.
¿Buscás ser parte de nuevos cambios en la industria de las consolas y los videojuegos?
La posibilidad existe en la Licenciatura en Animación y Videojuegos
El nuevo siglo y las consolas para mundos digitales
Los inicios de los 2000 marcaron un momento clave para la industria por su enfoque en la conectividad y la expansión en las capacidades de los dispositivos.
Compañías continuaban innovando y lanzando productos cada vez más sofisticados al mercado:
- PlayStation 2, lanzada en el 2000, y posicionada como la consola más vendida en la historia. Introdujo la posibilidad de reproducir DVD con películas y programas de televisión, además de videojuegos, convirtiéndose en un producto de múltiple función capaz de permitir a los usuarios disfrutar de distintas experiencias de entretenimiento.
- Nintendo Game Cube lanzada en el 2001 presentó un diseño compacto y una lista de juegos exclusivos, como Super Smash Bros.
- La consola Xbox, se lanza al mercado en el 2001, bajo creación de Microsoft. Con más potencia que otras consolas de la época por su construcción utilizando componentes de computadoras, se convierte en la primera consola en utilizar un disco duro interno.
En esta época las consolas comenzaron a ser vistas no solo como dispositivos de juego, sino como centros de entretenimiento completos, donde la conectividad y la integración multimedia jugaron papeles de gran importancia.
El siglo XX y la innovación constante
En este siglo las consolas para videojuegos continúan evolucionando, adoptando la resolución HD, mejorando la calidad visual y permitiendo que los juegos alcancen un nivel de inmersión sin precedentes.
Año tras año las grandes compañías lanzan nuevos videojuegos como mejoras en las propias consolas.
Luego de los grandes éxitos de la primera década de los 2000 se siguieron lanzando al mercado nuevas consolas e innovaciones:
-
Xbox 360, lanzada en el 2005, destacó por Xbox Live, su infraestructura en línea que permitió conectar a los jugadores en una comunidad global;
-
PlayStation 3, lanzada en el 2006, ganó popularidad con una gran selección de exclusivos videojuegos como The Last of Us y Uncharted;
-
Nintendo Wii fue lanzada en el 2006 con un rotundo éxito entre jugadores casuales y familias. Gracias a su diseño de mando inalámbrico capaz de detectar movimientos, Nintendo Wii abrió el gaming para personas de todas las edades y habilidades, además de ofrecer una forma de juego distinta a la que los jugadores estaban acostumbrados.
Esta generación de consolas trajo consigo experiencias que fueron más allá de simplemente jugar, incorporando aspectos sociales, narrativos y multimedia. Bajo el uso de los CD's
Las consolas al día de hoy
Hoy en día, las nuevas consolas se han convertido en sofisticadas máquinas cuyo objetivo es brindar perfección técnica y experiencias de alta calidad a los jugadores.
De maquinas sin color, el mundo de los videojuegos se ha transformado de manera exponencial, dando experiencias que inducen al jugador en un mundo digital.
El mundo de las consolas y videojuegos se sigue tranformado año tras año.
Una de las mayores transformaciones en este último tiempo ha sido la transición de juegos físicos en CD a plataformas digitales como PlayStation Network, Xbox Game Pass y Nintendo eShop.
El almacenamiento en la nube y la posibilidad de jugar en cualquier dispositivo con conexión a internet ampliaron el alcance de los videojuegos a un público más diverso.
Consolas como:
- PlayStation 5, lanzada en el 2020, suponen un gran avance respecto a versiones anteriores al mejorar la experiencia de juego con gráficos más realistas y una jugabilidad más fluida;
- La consola Xbox One introducida en el mercado en el 2013 alcanzó su éxito por su potente hardware, e integración con el sensor de movimiento Kinect;
- Nintendo Switch, lanzada mundialmente en el 2017 marco una disrupción en el mercado, siendo considerada una consola novedosa por su formato híbrido, lo que permite jugar de manera clásica al conectarla a un monitor, o utilizarla de manera portátil.
Han permitido un cambio en el mundo de los videjuegos y las consolas.
La industria de videojuegos es aún considerada muy nueva en relación con otras industrias de entretenimiento, y pasó de ser un nicho a convertirse en un mercado multimillonario.
Su continuo avance tecnológico y creatividad llevaron a la creación de experiencias interactivas que han transformado la manera en que jugamos y creamos conexiones con otros.
Desde los simples gráficos y mecánicas de las primeras consolas para videojuegos retro, a las experiencias inmersivas con miles de horas de juegos a las que tenemos acceso hoy en día, su constante evolución promete un futuro más que sorprendente.
La historia de las consolas aún continúa escribiéndose.
¿Te interesa el mundo gamer y las consolas?
Conocé más en la Licenciatura en Animación y Videojuegos