La moda de los 90 apostó por un estilo más relajado y urbano que en la década anterior.
Fue una era de contrastes: por un lado, la popularidad del minimalismo, con prendas sobrias y neutras; por el otro, la explosión de estilos como el grunge, el hip-hop, el techno y el pop teen, que impusieron sus propios códigos visuales.
Las pasarelas se mezclaban con los videoclips, las estrellas del pop dictaban tendencias y las series de televisión influían en cómo se vestía la juventud.
En este recorrido por la ropa noventera, se verán sus íconos, sus mezclas inesperadas, y el legado que dejó esta década.
¿Te interesa la moda?
Conocé la Licenciatura en Diseño de Modas
El minimalismo en la moda de los 90
En reacción directa a los excesos de los 80, una de las grandes tendencias que surgieron en los 90 fue el minimalismo.
Diseñadores como Calvin Klein, Donna Karan y Jil Sander popularizaron una estética limpia, sobria, sin demasiados adornos.
El foco de la moda en los 90 estaba en los cortes, las telas de calidad y la silueta fluida.
De moda estaban:
- Remeras básicas;
- Pantalones rectos;
- Blazers oversize.
La paleta de colores era clara: blanco, negro, gris, beige y azul marino, y la consigna nada más y nada menos que parecer elegante, sin esfuerzo.
Este tipo de atuendos estaba presente tanto en la ropa de oficina como en el look casual del día a día.
- Tal vez te interese: "La moda de los 80: un viaje a una década inolvidable"
La moda rebelde y el grunge
La moda de los 90 trajo consigo diferentes estilos.
A principios de los 90, la escena musical de Seattle dio nacimiento a un estilo que rápidamente conquistó el mundo: el grunge.
Bandas de rock alternativo como Nirvana, Pearl Jam o Alice in Chains no solo marcaron la música de la década, sino que también impulsaron una estética que parecía improvisada, desaliñada, pero con una fuerte identidad.
Camisas leñadoras, jeans rotos, camisetas de bandas, botas gastadas y sweaters grandes formaban parte del look rebelde.
La mezcla de patrones y colores, junto a las con prendas desgastadas se convirtió en una forma de expresión personal nacida como crítica al consumismo y a las tendencias populares.
Rápidamente, el grunge se convirtió en tendencia global.
https://www.youtube.com/watch?v=PM_VIATPYQc
¿Te gustaría diseñar prendas?
Conocé la Licenciatura en Diseño de Modas
La moda de los 90 en la cultura pop, música y televisión
Las series de televisión más conocidas en los 90, como Friends, Beverly Hills 90210 y El príncipe del rap en Bel-Air generaron un impacto enorme en la forma de vestir.
Adolescentes y adultos por igual buscaban replicar los looks que veían en la televisión.
El denim, las remeras con estampas, los vestidos con remera debajo, los pantalones cargo y las plataformas fueron algunos de los ítems más populares.
Al mismo tiempo, las estrellas de pop marcaron estilos memorables.
Con un mix entre lo atrevido y lo divertido, las Spice Girls marcaron tendencias con vestidos cortos, tops brillantes, peinados llamativos y zapatillas con plataforma.
Por otro lado, Britney Spears y Christina Aguilera popularizaron un estilo más sensual pero aun dentro de lo accesible, imitado en escuelas y fiestas.
https://www.youtube.com/watch?v=gJLIiF15wjQ
Influencias del hip-hop y el estilo urbano
Otra gran corriente dentro de la moda de los 90 vino del mundo del hip-hop y el R&B.
Con la popularidad de artistas como Tupac, Aaliyah y Notorious B.I.G., este estilo se expandió desde los barrios urbanos de Estados Unidos al resto del mundo.
Pero esta no era solo una tendencia estética, sino también una forma de expresión de identidad y de resistencia.
En muchos casos, reflejaba la realidad social y cultural de las comunidades afroamericanas y latinas.
La ropa holgada, pantalones anchos (baggy jeans), camisetas extralargas, gorras, camperas deportivas y zapatillas llamativas marcaban tendencia, y se convirtieron en icónicos símbolos de la época.
Las cadenas doradas, los anteojos oscuros y los logos de marcas como FUBU, Karl Kani o Tommy Hilfiger eran sinónimo de estatus y pertenencia cultural.
https://www.youtube.com/watch?v=fSq-4Dhwugg
Moda femenina y masculina: entre lo casual y rebelde
La moda femenina durante los años 90 abarcó un amplio espectro.
Se destacó la sensualidad minimalista, con atuendos de slip dresses y zapatos de taco cuadrado, junto con estilos más urbanos y cómodos.
Por otro lado, en los hombres, la moda se caracterizó por una silueta relajada, con un look que podía ir desde lo totalmente descontracturado hasta opciones más pulidas con pantalones de gabardina, camisas abiertas y chaquetas de gamuza.
El concepto de unisex ganó terreno en la moda de los 90.
En esa década se dió que muchas prendas empezaron a compartirse entre hombres y mujeres.
Los buzos oversize, pantalones cargo, zapatillas y remeras estampadas fueron símbolos de identidad de la década.
- Tal vez te interese: "Fast fashion: el consumo acelerado en la industria textil"
Tecnología y diversidad de estilos
La llegada de Internet y el crecimiento de los canales de televisión por cable (como MTV, MuchMusic o Nickelodeon) multiplicaron la exposición a nuevas estéticas.
Tribus urbanas con sus estéticas propias empezaron a aparecer tanto en televisión como en la calle: skaters, ravers, preppies, clubbers y metaleros. Cada grupo tenía su propio uniforme.
¿Te gustaría diseñar prendas?
Conocé la Licenciatura en Diseño de Modas
Que es la moda rave
La moda rave de los 90 se caracterizaba por ser colorida, futurista y llamativa.
Quienes se adherían a este estilo usaban ropa de colores fluorescentes, pantalones anchos tipo UFO, mochilas, y elementos reflectantes, influenciados por la escena techno y la cultura de las fiestas electrónicas.
Que es la moda skaters
Los skaters elegían una estética relajada y funcional: jeans sueltos, zapatillas como Vans o DC, gorras y remeras gráficas.
Este look no solo respondía a la comodidad para andar en patineta, sino también a una actitud despreocupada y algo rebelde frente a las modas más tradicionales.
Que es el estilo preppy
El estilo preppy, más pulido y clásico, se mantenía en colegios privados y sectores más conservadores.
Este look incluía camisas con cuello, sweaters sobre los hombros, mocasines y faldas tableadas.
Era una forma de proyectar elegancia juvenil, status y pertenencia a una estética más tradicional.
Cada joven podía construir su identidad visual a través de lo que vestía. Era el principio de la personalización y de la mezcla sin miedo.
La influencia del deporte en los 90
Durante los años 90, el deporte y la ropa cómoda comenzaron a ganar protagonismo fuera de los gimnasios.
El estilo athleisure, que combina lo deportivo con lo casual, empezó a consolidarse como una forma válida de vestirse en la vida cotidiana.
Marcas de deporte populares no solo lideraban en los círculos deportivos, sino también en la estética urbana.
Las camperas tipo windbreaker, los pantalones con rayas laterales, los conjuntos deportivos de dos piezas y las zapatillas de correr se volvieron íconos.
Esta imagen, adoptada por celebridades, atletas y músicos, reflejaba la idea de una juventud activa, relajada y segura de sí misma.
En muchos sentidos, sentó las bases del estilo cómodo y funcional que sigue marcando la moda actual.
¿Te gustaría diseñar prendas?
Conocé la Licenciatura en Diseño de Modas
Moda de los 90 en Uruguay
En Uruguay, como en muchos países de Latinoamérica, la moda de los 90 llegó más tarde, pero se vivió con la misma intensidad.
Las influencias venían principalmente por tres vías:
- Televisión por cable con canales como MTV o Fashion TV;
- Revistas importadas como Cosmo, Tú, Rolling Stone;
- Catálogos de marcas internacionales.
En los liceos, era común ver jeans rotos o nevados, tops del estilo halter o musculosas con tiras finitas, zapatillas deportivas y camisas a cuadros abiertas sobre remeras estampadas.
Cuando se trataba de accesorios, los chokers, vinchas y pulseras de colores no podían faltar.
Los videoclips de Madonna, Alanis Morissette o Ricky Martin también marcaron tendencia, mientras que las telenovelas argentinas como Montaña rusa o Chiquititas influenciaban a los más jóvenes con su propia versión de la moda pop.
- Tal vez te interese: "Diseñadores de moda uruguayos: un legado de creatividad"
El regreso de la moda de los 90
Como suele pasar con muchas décadas icónicas, la moda de los 90 está de vuelta.
Y no solo volvió: en los últimos años se convirtió en tendencia dominante, especialmente entre centennials y millennials nostálgicos.
Las redes sociales jugaron un papel clave en esta revalorización, llenando nuestras pantallas con estéticas inspiradas en el pasado.
Muchos elementos de la ropa noventera reaparecieron con fuerza: jeans de tiro alto, wide leg o mom fit, crop tops y tops con tiras finas, y camperas bomber.
Este revival no solo es una cuestión de moda, sino también de identidad.
Para muchos, volver a los 90 significa reconectar con una era anterior a los smartphones, donde la cultura popular se vivía en la televisión, las revistas y los videoclips.
Es una forma de recordar y volver a vivir una década que dejó huellas profundas en lo estético y lo cultural.
Si algo define a la moda de los años 90 es su versatilidad, ya que convivían estilos completamente opuestos, desde el minimalismo más pulido hasta el caos visual del grunge y la explosión de colores del pop.
Fue una década en la que cada subcultura tenía su propio lenguaje visual, y la ropa pasó a ser una forma directa de expresar identidad, pertenencia o rebeldía.
Hoy, con la perspectiva moderna, se puede ver cómo ese legado sigue vivo.
Ya sea en las calles de muchas ciudades del mundo, en los perfiles de influencers, o en las pasarelas más importantes.
La ropa noventera sigue inspirando, reinterpretándose y marcando tendencia.
¿Te gustaría diseñar prendas?
Conocé la Licenciatura en Diseño de Modas