Blog de análisis y tendencias en diseño

Diseñadores de moda uruguayos: un legado de creatividad

Dentro del mundo del diseño, especialmente en el rubro de la indumentaria, los diseñadores de moda uruguayos han sabido destacarse tanto a nivel nacional como internacional.  

Aunque la industria de la moda en Uruguay no tiene la dimensión o la escala de otros mercados regionales como Brasil o Argentina, ha crecido sostenidamente en las últimas décadas gracias al esfuerzo de diseñadores independientes, marcas emergentes y eventos como Moweek (Montevideo Fashion Week), que han servido como plataforma para visibilizar el trabajo de los diseñadores de moda uruguayos. 

https://www.youtube.com/watch?v=UJDDQ1rgNtk&ab_channel=GabrielaHearst

Tanto diseñadores jóvenes como referentes históricos pueden encontrar un espacio para desarrollar sus visiones estéticas, experimentar con materiales autóctonos y generar propuestas sostenibles y con identidad uruguaya.

Algunos de estos nombres ya no están físicamente presentes, pero su legado continúa inspirando a nuevos creadores.
 

La moda uruguaya en las últimas décadas 

A diferencia de otras capitales regionales con industrias más consolidadas, en Uruguay el desarrollo del diseño de moda ha sido más gradual, con un enfoque muy ligado a lo artesanal, a la producción local y a la búsqueda de formas de creación más responsables. 

En los años 90 y principios de los 2000, el diseño de autor comenzó a ganar presencia en ferias y eventos especializados, así como en los medios de comunicación.

La aparición de marcas independientes y ateliers que apostaban por una moda más personalizada marcó un cambio respecto al consumo masivo que dominaba el mercado. 

Uno de los puntos de inflexión fue la creación de Moweek, que desde 2010 se consolidó como un evento de gran importancia para diseñadores uruguayos emergentes y conocidos.

https://www.youtube.com/watch?v=gIyzE1Y3R1c&ab_channel=ElPa%C3%ADsUruguay

Este tipo de plataformas no solo permitió profesionalizar el diseño de modas en Uruguay, sino también conectar a los creadores con un público más amplio, elevando así los estándares de calidad. 

Gabriela Hearst 

Sin dudas, uno de los nombres más internacionales entre los diseñadores de moda uruguayos es Gabriela Hearst.

Nacida en el departamento de Paysandú en 1976, creció en un entorno rural y pasó a convertirse en una de las diseñadoras uruguayas más reconocidas a nivel mundial.  

Desde Nueva York, donde fundó su marca en 2015, Gabriela Hearst ha conquistado al mundo de la moda con una propuesta que mezcla lujo con responsabilidad ambiental.

Además de liderar su propia firma, en 2020 fue nombrada directora creativa de la icónica casa francesa Chloé

*Crédito de la imagen: marcapaisuruguay.gub.uy*

Pilares de su estilo: 

  • Minimalista y elegante, con siluetas limpias y atemporales. 
  • Uso de materiales sustentables como cashmere reciclado, lino orgánico y cuero de bajo impacto ambiental
  • Producción ética y transparente, con foco en la trazabilidad y el consumo responsable

Su colaboración con Manos del Uruguay, una organización que apoya a artesanas locales, refleja su compromiso con la producción ética y el uso de materiales naturales. 

Tavo García 

Creativo y versátil, Tavo García es un diseñador joven uruguayo que ha logrado destacarse con sus creaciones en diferentes ámbitos a nivel nacional, incluyendo teatro, cine y televisión.

*Crédito de la imagen: Revista Galería*

En el 2013 salió ganador del concurso Lúmina, con su primera línea de ropa que se caracterizó por ser arriesgada y original.

Su logro no solo le abrió muchas puertas desde entonces, sino también lo llevó a transformarse en el primer hombre en ganar el reconocido concurso nacional

Tavo ha vestido a celebridades como Natalia Oreiro y Julieta Venegas, y diseñado para desfiles utilizando la moda como herramienta de expresión artística.  

Pilares de su estilo: 

  • Diseños son simples y atemporales, pero con toques personales.
  • Una fuerte carga simbólica en cada prenda, que rompe con los estereotipos normativos.
  • Producción independiente, artesanal y disruptiva

Agnes Lenoble 

Agnes Lenoble es una destacada diseñadora de moda uruguaya, fundadora y directora creativa de la marca que lleva su nombre.

Con más de una década de trayectoria, su firma se ha consolidado como un referente en el diseño de indumentaria femenina contemporánea en Uruguay.  

*Crédito de la imagen: infostyle.info*

La propuesta de Agnes Lenoble se caracteriza por una estética que celebra la belleza de lo imperfecto, explorando el arte y empoderando los valores culturales.

Su marca ofrece una amplia gama de productos que incluyen diferentes prendas de ropa y accesorios. 

Pilares de su estilo: 

  • Prendas que exaltan la belleza de lo imperfecto, con una estética artística y culturalmente rica. 
  • Uso de materiales diversos y de calidad, adaptados a cada tipo de prenda. 
  • Diseño y confección local, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por los oficios tradicionales. 

Óscar Álvarez 

Cuando se trata de figuras reconocidas de la alta costura en Uruguay, Óscar Álvarez es infaltable en esta lista.

Su carrera comenzó en la década de 1960, influenciado por el movimiento hippie y la moda prêt-à-porter, y tras una larga trayectoria, fue reconocido por su elegancia y creatividad en el diseño de moda femenina

*Crédito de la imagen: El Observador*

En los años 70, abrió su boutique unisex en Pocitos, y posteriormente, junto a su socio Carlos Arbeleche, se dedicó a la alta costura.

Durante las décadas de 1980 y 1990, sus desfiles eran eventos destacados en Montevideo, y vistió a figuras como Mirtha Legrand y Mercedes Menafra. Falleció en mayo de 2022 a los 79 años.  


Pilares de su estilo: 

  • Vestidos de novia y de gala con un estilo elegante y refinado, realzando la figura femenina.
  • Uso de telas nobles como seda, encaje y organza.
  • Alta costura con desfiles temáticos que combinaban moda y arte. 

Gabriel Muto 

Otro nombre conocido en esta lista es Gabriel Muto, quien fue un destacado sastre uruguayo que vistió a todos los mandatarios del país desde el retorno a la democracia en 1985, así como a figuras internacionales.

Inició su carrera en los Talleres Don Bosco y abrió su primer atelier en 1956 en la Ciudad Vieja.

*Crédito de la imagen: El País*

Heredó su pasión por la sastrería de su padre, y hoy en día su legado continúa a través de sus hijos, quienes mantienen vivo su taller.

Falleció en agosto de 2023 a los 89 años. 


Pilares de su estilo: 

  • Sastrería masculina de alta calidad, con cortes clásicos y elegantes.
  • Uso de telas finas y confección a medida.
  • Influencia en la moda política y empresarial uruguaya

Moda e identidad uruguaya 

Una de las características más destacadas de la moda en Uruguay en los últimos años ha sido la búsqueda de una identidad propia.

Mientras algunos diseñadores han decidido explorar elementos vinculados a la tradición rural uruguaya, como los textiles naturales o los tejidos hechos a mano, otros han apostado por un estilo más urbano y contemporáneo, pero con una fuerte sensibilidad “uruguaya”: funcionalidad, minimalismo y elegancia. 

La noción de "lo uruguayo" en la moda se ha vuelto más rica y diferente. Ya no se trata de un único estilo o una paleta cromática determinada, sino de nuevas formas de entender el diseño.

Algunos de los diseñadores uruguayos en esta lista han abordado esta identidad desde lugares distintos, pero todos han contribuido a construir y darle valor a una estética nacional. 

https://www.youtube.com/watch?v=zNlSA91KfXw

Además, iniciativas como las de Manos del Uruguay, que une moda con trabajo artesanal y desarrollo social, han permitido popularizar materiales y técnicas tradicionales como el tejido a mano en lana.

Esta conexión entre pasado y futuro, entre comunidad y diseño, es una de las fortalezas del panorama actual. 

Si bien durante muchos años la preferencia estaba en productos importados, grandes cadenas y marcas extranjeras, hoy hay un creciente interés por las propuestas locales, tanto por sus valores estéticos como por sus implicancias sociales y económicas.  

Marcas uruguayas que definen el diseño local 

En los últimos años, varias marcas uruguayas han emergido como referentes del diseño contemporáneo, destacándose por su compromiso con la producción local, la sostenibilidad y una estética distintiva.  

Rotunda

Rotunda se ha consolidado como una marca que apuesta por la simplicidad y la funcionalidad.

Sus colecciones se caracterizan por líneas limpias, cortes precisos y una paleta de colores neutros, buscando crear prendas atemporales que se integren fácilmente en el guardarropa cotidiano.

*Crédito de la imagen: El Observador*

La marca también ha mostrado un compromiso con la producción ética y la calidad de los materiales, posicionándose como una opción consciente dentro del mercado local. 

Margo Baridon 

Margo Baridon, diseñadora y artista textil, graduada de la Licenciatura en Diseño de Modas de la Universidad ORT Uruguay, ha desarrollado una firma homónima que fusiona moda y arte.

Con una formación uruguaya e internacional, Baridon ha creado colecciones que exploran técnicas artesanales como el teñido natural y el bordado a mano.

*Crédito de la imagen: MargoBaridon.com*

Sus prendas, confeccionadas 100 % en Uruguay, destacan por su autenticidad y atención al detalle, ofreciendo una propuesta que trasciende las tendencias y se enfoca en la expresión individual. 

Kapsul

Kapsul, establecida en 2021, es una marca que se enfoca en la creación de “cápsulas” de prendas casi únicas, hechas 100 % en Uruguay.

Su estilo se caracteriza por un enfoque minimalista y contemporáneo. La marca ha ganado reconocimiento por su compromiso con la producción local y su estética distintiva, ofreciendo prendas que combinan funcionalidad y diseño. 

Estas marcas representan una nueva generación de diseñadoras y emprendedoras que están redefiniendo la moda uruguaya.

A través de sus propuestas, demuestran que es posible crear prendas con identidad, calidad y responsabilidad, contribuyendo al fortalecimiento de una industria local más consciente y sostenible. 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Kapsul (@kapsul_studio)


Desde la alta costura tradicional hasta las propuestas más disruptivas y sostenibles, lo que une a estas y estos creadores es una visión compartida: la moda como herramienta de expresión, identidad y transformación cultural

Algunos destacan por su trabajo artesanal, otros por la sofisticación de sus piezas de alta costura, y muchos por su capacidad de innovar desde lo local hacia lo global.

El universo de los diseñadores de moda uruguayos no se detiene.

Una nueva generación de creativos está proponiendo miradas frescas, más inclusivas y conectadas con los desafíos contemporáneos.  

Hoy, los diseñadores de moda uruguayos están escribiendo su propia historia.
 

Solicitá más información

¿Qué querés estudiar?

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus