Blog de análisis y tendencias en diseño

La moda de los 70: estilo, cultura pop y tendencias

La moda de los 70 fue mucho más que una tendencia pasajera. Representó una verdadera explosión de libertad creativa y una mezcla de estilos sin precedentes que marcó una generación.

Tendencias de moda de los años 70

Desde las calles de Nueva York hasta las avenidas de Montevideo, los años 70 vibraron con colores llamativos, telas y diseños innovadores y un espíritu rebelde que se reflejaba también en la ropa.

Tras el espíritu contracultural de los años 60, los años 70 heredaron una actitud de ruptura con las normas tradicionales.

Fue una época marcada por el auge del feminismo, el movimiento hippie, los avances en derechos civiles y la explosión de la música.

Todo ello se reflejó en la ropa, que dejó de seguir reglas estrictas y comenzó a abrirse a la diversidad de estilos.

El estilo bohemio de los 70

Uno de los grandes pilares de la moda de los años 70 fue el estilo bohemio, influenciado por el movimiento hippie de la década de los 60.

Este estilo, también conocido como boho-chic, se extendió desde los festivales de música como Woodstock a la vestimenta de todos los días.

El estilo bohemio se caracteriza por ser libre y despreocupado, con una influencia en la naturaleza y la espiritualidad.

En el mismo nunca faltaban las prendas amplias y fluidas como faldas acampanadas, los vestidos con estampados florales, las túnicas con bordados artesanales y los pantalones anchos de lino o algodón.

Estilo bohemio de los años 70

La década de 1970 también incorporó una marcada influencia étnica en la moda. Las prendas comenzaron a incluir detalles inspirados en culturas de pueblos originarios de América, así como de tradiciones asiáticas, africanas y del Medio Oriente.

Los flecos, los chalecos de cuero, los caftanes y los bolsos de tela con bordados coloridos eran comunes entre quienes seguían esta estética.

El estilo bohemio representaba una vida más libre y sencilla, en sintonía con los valores pacifistas, ecologistas y espirituales que surgieron con fuerza en esa década.

Los años 70 y el glam rock

En contraposición con el estilo bohemio, los años 70 también introdujeron el glam rock a los armarios y pasarelas.

Surgido en el Reino Unido a comienzos de los 70, este estilo combinaba la teatralidad con la rebeldía, y fue clave en la creación de nuevas identidades dentro del mundo de la moda.

La ropa glam se caracterizaba por:

  • Telas brillantes y metalizadas;
  • Zapatos de plataforma altas;
  • Pantalones ajustados;
  • Abrigos de piel sintética.
  • Paleta de colores llamativa que incluía fucsias, púrpuras, dorados y azules eléctricos.

La moda del glam rock apostaba por un estilo artístico visualmente impactante y escandaloso.

Artistas como David Bowie y Marc Bolan fueron referentes de esta época, con uso deliberado del maquillaje, el cabello teñido, glitter y trajes futuristas o excéntricos en la vestimenta masculina.

Glam rock y la moda de la década de los 70

El glam rock permitió que muchos hombres adoptaran formas de vestir hasta entonces reservadas a las mujeres, y viceversa.

El cruce de géneros en la moda, el maquillaje y la actitud abrió una conversación de gran importancia cultural que resuena todavía hoy, décadas después.

El disco y el brillo en la moda de los 70

Con una estética urbana y desinhibida, la segunda mitad de los años 70 estuvo dominada por la cultura disco, que no solo revolucionó la música y el baile, sino también la moda.

El estilo de vestimenta en la cultura disco se basaba en prendas ajustadas, pensadas para destacar el movimiento en la pista de baile.

Lo que destacaba de esta moda eran:

  • Monos de licra con escotes pronunciados;
  • Tops brillantes;
  • Vestidos cortos de lentejuelas;
  • Pantalones entallados de satén;
  • Camisas de cuello grande y puños anchos;
  • Chaquetas entalladas con hombreras sutiles.

La ropa era el centro, y como tal debía brillar, moverse y captar la luz. Por lo que las prendas eran de colores metálicos y llamativos.

Un símbolo indiscutible de cualquier prenda de la cultura disco y la moda de los 70 eran las plataformas, tanto para hombres como para mujeres.

Junto con gafas de sol grandes, cinturones anchos y accesorios llamativos, garantizaban el look de la noche.

La moda disco en los años 70

El surgimiento del punk

Lejos del brillo y las lentejuelas de las discotecas, el movimiento punk irrumpió a mediados y finales de los años 70 como una respuesta radical contra el conformismo, el capitalismo y la estética dominante.

Su influencia comenzó en el Reino Unido y rápidamente se extendió a otras ciudades del mundo como Nueva York.

El estilo punk se oponía a los ideales de belleza preestablecidos.

En lugar de prendas sofisticadas o diseñadas para halagar el cuerpo, se buscaban formas de provocar, incomodar y romper las reglas.

Esta subcultura juvenil utilizaba la ropa como medio de declaración política, y muchas veces se confeccionaba con prendas recicladas, intervenidas o dañadas a propósito.

Chaquetas de cuero negro decoradas con pines y parches, camisetas rasgadas, jeans rotos y faldas escocesas son solo algunos de los ejemplos de la moda punk que se ven todavía hoy en día.

Estilo Punk

El peinado y el maquillaje también eran fundamentales. El cabello parado en cresta, teñido en colores brillantes de fantasía junto con el maquillaje exagerado, se convirtió en emblemas del punk.

Este estilo también inspiró tendencias alternativas que surgirían en las siguientes décadas, como el gótico y el grunge, dejando una marca en la historia de la moda.

Celebridades e influencias de la moda de los 70

La moda de los 70 no solo fue moldeada por movimientos sociales y contraculturales, sino también por las figuras más influyentes del espectáculo y los medios.

Actrices, cantantes, músicos, modelos y diseñadores convirtieron su forma de vestir en tendencia global.

Las celebridades se transformaron en referentes de estilo, y sus elecciones impactaban directamente en las tiendas, las revistas y la forma de vestir del público.

A continuación se exponen tres figuras que revolucionaron la moda de los años 70.

1. David Bowie

Uno de los íconos más emblemáticos de la década fue, sin duda, David Bowie. Con su personaje Ziggy Stardust, redefinió lo que podía ser un artista pop: teatral, andrógino, misterioso y visualmente impactante.

Sus trajes brillantes, sus maquillajes alienígenas y sus peinados excéntricos llevaron el glam rock a la popularidad.

Bowie inspiró a toda una generación a experimentar con su imagen.

Su estilo desafiaba las normas de género y abría la puerta a una moda más fluida, expresiva y artística. Fue pionero en mostrar que el vestuario era parte esencial de la narrativa artística, no solo un adorno.

https://www.youtube.com/watch?v=oOKWF3IHu0I

2. Farrah Fawcett

La actriz Farrah Fawcett, conocida por su papel en Los Ángeles de Charlie, fue uno de los mayores referentes femeninos de la moda de los años 70.

Con su pelo rubio con ondas marcadas, se convirtió en un fenómeno global, copiado por millones de mujeres en todo el mundo.

A su vez, su forma de vestir también inspiró a muchas, con sus jeans ajustados de tiro alto, camisetas atadas a la cintura, trajes de baño rojos y camisetas básicas.

Farrah Fawcett marcó una influencia en la moda casual, mostrando que la elegancia también podía surgir de la simplicidad.

https://www.youtube.com/watch?v=rpqK6jpl-94

3. Cher

Otra figura central de los años 70 fue Cheryl Sarkisian, más conocida como Cher, quien revolucionó la moda al llevarla al terreno del espectáculo.

Cher exploró una estética que mezclaba el glam, la cultura pop, con el brillo y la sensualidad.

Su estilo no era solo visualmente impactante, sino también desafiante en términos sociales.

Se convirtió en un ícono de empoderamiento femenino, rompiendo con las expectativas sobre cómo debía vestirse una mujer en la industria del entretenimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=4rhzFaFrHS8

La moda de los 70 en Uruguay

En la década de 1970, Uruguay no permaneció ajeno a las corrientes estéticas que arrasaban en otras partes del mundo.

Los estilos internacionales llegaban a través de revistas extranjeras, películas, programas de televisión y música, y eran reinterpretados localmente con un sello propio.

A comienzos de la década, el estilo bohemio ejerció una fuerte influencia en los sectores juveniles, especialmente entre estudiantes y artistas.

La identidad, el género, la música y la política se entrelazaban en cada prenda, accesorio y peinado.

En universidades, centros culturales y cafés, predominaban las prendas holgadas, las telas artesanales, los ponchos, los jeans acampanados y las sandalias de cuero.

La cultura disco también dejó su huella, particularmente en la vida nocturna de Montevideo.

Aunque con una presencia más limitada que en las grandes capitales del mundo, surgieron bares y discotecas donde sonaban los Bee Gees, Donna Summer o KC and the Sunshine Band, y donde las personas se vestían para bailar.

Las camisas con cuellos anchos, los pantalones entallados, los zapatos de taco cuadrado en los hombres y los vestidos brillantes en las mujeres se convirtieron en los protagonistas de las noches y las fiestas.

Durante esos años, la gente comenzó a experimentar con su imagen como nunca antes.

La moda de los 70, atravesada por una diversidad de estilos y profundamente conectada con los cambios sociales, continúa inspirando en la actualidad.

Por eso, no puede reducirse a una sola tendencia: fue, ante todo, una manifestación de libertad.

Solicitá más información

¿Qué querés estudiar?

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus