Desde su primera edición, en el año 2007, han participado trabajos de más de 20 países de casi todos los continentes, aumentando la cantidad de inscriptos en las sucesivas ediciones.
En esta edición fueron presentados 111 cortometrajes de los que el jurado seleccionó 51 que totalizaron cuatro horas de animaciones exhibidas, más una muestra especial del festival “Chilemonos” de Chile.
Participaron trabajos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Singapur, Venezuela y Uruguay.
Compitieron cortos animados sin importar el género o temática, en las siguientes categorías:
a) Cortometraje de Animación.
b) Cortometraje Video y Animación Experimental.
c) Animación Web.
d) Reel de Escuelas de Animación (máximo seis piezas por escuela en esta categoría).
e) Corto Publicitario / Videoclip.
El jurado estuvo integrado por el Ing. Hugo L. Romay Mailhos, Director, Monte Carlo Televisión, la Lic. María de la Paz Goldaracena, Directora de la División Global Santander Universidades Uruguay y Juan Mazzara, docente de la Licenciatura en Animación y Videojuegos de la Universidad ORT Uruguay.
Los cortometrajes premiados por el jurado fueron:
Gran premio del jurado: “A Common Place”, Jonas Brandão (Brasil). Obtuvo U$S 1.000 (mil dólares americanos) y un diploma.
Mejor corto comercial o videoclip: “Daddy’s Little Doll”, Paulo Manuel de Souza (Brasil). Obtuvo un diploma.
Mejor corto experimantal: “Neomorphus”, productora Animatorio (Brasil). Obtuvo un diploma.
Premio del publico: “My Father Is A Washerman”,Srinivas Bhakta (Singapur). Obtuvo un diploma.
Mejor Reel de Escuelas de Animación: desierto. Mención especial a: Reel Escuela Cesde (Colombia).
Mejor corto de animación uruguayo: “DHL Possible”, Diego Miranda (graduado de la Licenciatura en Diseño Gráfico y docente de la Licenciatura en Animación y Videojuegos). Obtuvo U$S 500 (quinientos dólares americanos) y un diploma.
La programación total del festival 2011 fue la siguiente:
Lunes 17
10:00 hs SERIE A / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
12:00 hs Conferencia: “Adobe Creative Suite 5.5 Production Premium: Flujo de trabajo inteligente para llevar su idea original a la proyección final", a cargo de Álvaro Calandra, editor de sonido y video.
Especialista en productos Adobe.
Presentó las novedades de Adobe Creative Suite 5.5.
14:00 hs SERIE B / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
16:00 hs SERIE C / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
18:00 hs Muestra del Festival Internacional de Animación de Córdoba (ANIMA) - Argentina
19:00 hs Conferencia: "Nuevas formas de concebir los medios", a cargo de Jorge Galaviz, Licenciado en Artes Visuales de la UNAM (México). Es un artista contemporáneo que integra las nuevas tecnologías para la producción de su obra.
Presentó Idés Terribles, proyecto que surge a partir de la colección Jumex y una de las piezas del proyecto, Crash.
20:30 hs SERIE D / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
Martes 18
9:00 hs SERIE D / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
11:00 hs Conferencia: "El posible futuro del largometraje animado", a cargo de Polina Grinberg, Master in Fine Arts (MFA), Experimental Animation Program, California Institute of the Arts (CalArts), Estados Unidos. Fue artista freelance de storyboard para el programa de TV “Disney History Connections” y Consultora de Desarrollo en el film “Beautiful Pandemonium”. Profesora visitante en Universidad ORT Uruguay.
Realizó una muestra y análisis de largometrajes animados para dar diferentes perspectivas de la industria de la animación y su forma de contar las historias. (Conferencia en Inglés)
12:30 hs SERIE C / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
14:30 hs SERIE B / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
16:30 hs SERIE A / Exhibición oficial de piezas seleccionadas
18:30 hs Muestra: Chilémonos - Chile
19:30 hs Conferencia: "La animación de Selkirk", a cargo de María Podestá, Licenciada en Diseño Gráfico, Técnica en Animación Digital y Docente de la Universidad ORT Uruguay. Integrante del estudio Tournier Animation.
Analizó la producción del primer largometraje de animación dirigido por el uruguayo Walter Tournier: "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe”.
21:00 hs Premiación y cierre con la participación del Decano de la Facultad de Comunicación y Diseño, Ing. Eduardo Hipogrosso.