En la oportunidad Nicolás Albano Mendivil, Martina Alonso Artagaveytia, Ma. Valentina Belassi, Rodrigo Coppa Rutigliano, Agostina Di Matteo Postiglione, Mariana Forteza Garat, Erika Graetz Ruvertoni, Valentina Kornhauser Stawsky, María José Marfetan Hermann, Gastón Miralles Favillla de Mello, Fernando Pasinotti Carvajal, Marcela Porcile Ríos, Claudia Raggio Martínez, Magdalena Rodiño Giorgi, Agustina Rossi Infante, Gabriel Spinelli Ramírez y Sofía Vázquez Couto, expusieron su visión personal del diseño mediante una exhibición y presentación pública.
"Adaptarse a ciertas necesidades de comunicación, con identidad propia".
Nicolás Albano Mendivil - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Entiendo el diseño industrial como un proceso de creación de productos basado en la creatividad y constante observación del entorno que nos rodea. Cuando tomamos decisiones, es importante priorizar las necesidades de cada proyecto, adaptando la propuesta a los cambios y dinámicas que sufre el mundo en la actualidad. Adoptar un enfoque flexible frente a estos cambios, nos ayuda a proyectar respondiendo a necesidades específicas, generando así productos que mejoren la calidad de vida de las personas de una forma agradable".
Martina Alonso Artagaveytia - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño tiene tantos puntos de vista como las miradas que lo contemplan, se pude cambiar, se puede sentir y ser vivido de distinta forma dependiendo del momento y circunstancia, según cada persona. Mi forma de diseñar es cuestionar lo que sucede a mi alrededor, creando un equilibrio entre estética, función e innovación. Asombrando tanto a los demás como a mi misma".
Ma. Valentina Belassi Rodríguez - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño es el proceso de seleccionar, organizar y proyectar elementos para generar formas visuales con el objetivo de comunicar mensajes previamente definidos por medio de diferentes canales. Estas etapas son la esencia del resultado final y es lo que hace a cada diseño una pieza única y diferente ante las otras. Cada pieza es un nuevo desafío que se nos presenta día a día como diseñadores".
Rodrigo Coppa Rutigliano - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Diseño. ¿Cómo explicarlo? Diseñar. ¿Cómo describirlo?
El diseño es algo. Algo que está siempre presente, que nos rodea, que está en todas partes. Diseñar por el simple hecho de hacerlo, por amor al arte. Lo vemos en cada uno de nosotros. Lo vemos en uno mismo, en los demás. En las cosas que nos rodean, en nuestra forma de pensar, de hablar, de hacer las cosas. En la forma de vestir, en la forma en que tomo decisiones. Diseñar es hacer que el diseño esté presente en todos los aspectos de mi vida. No sólo es una profesión, ni una disciplina; es una elección".
Agostina Di Matteo Postiglione - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Conocer los deseos y exigencias de los clientes y realizar un proceso metódico teniendo en cuenta todos los factores que entran en juego a la hora de diseñar es lo que hace exitoso un proceso de diseño.
En particular, lo que me resulta más interesante del proceso es explotar el área conceptual, formal y comunicacional de los productos. Mi prioridad; atraer a los usuarios a través de lo visual, ya que en definitiva, todo entra por los ojos".
Mariana Forteza Garat - Licenciatura en Diseño Industrial
"Usuario, función, forma, contexto. Cada uno de estos conceptos se vinculan íntimamente en el entorno que vivimos, generando necesidades que se modifican constantemente. Atender y entender estos conceptos y desarrollar una postura flexible a los cambios es parte esencial de mi rol como diseñadora; ser sensible a ellos me permite crear objetos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas y sus relaciones con el hábitat".
Erika Graetz Ruvertoni - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño es una herramienta para adaptar nuestro universo personal al medio ambiente en que habitamos, y de esta manera, hacer más flexible el mundo en que vivimos".
Valentina Kornhauser Stawsky - Licenciatura en Diseño de Modas
"Entiendo al diseño como una herramienta para mejorar la comunicación, cargada de un componente estético muy importante. A nivel personal, diseñar es una experiencia desafiante y entretenida que permite cargar de vida y sentido a los objetos para que hablen en un idioma o en otro; sea un idioma universal o un dialecto conocido por unos pocos".
María José Marfetan Hermann - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Mi rol como diseñador es amplio en el sentido que tengo que llegar a conocer el producto tanto como mi cliente para poder resaltar sus características principales. A su vez, ese análisis tiene que dar un resultado claro para generarle al producto una imagen y personalidad propia. La diferencia entre un trabajo bueno y uno excelente es la atención que se le presta a los pequeños detalles".
Gastón Miralles Favillla de Mello - Licenciatura en Diseño Gráfico
"La definición más abarcadora y general que podría dar sobre diseño gráfico es que es el proceso de concebir, organizar, planificar y ejecutar todas las acciones pertinentes para que un mensaje determinado sea transmitido entre dos partes mediante la comunicación visual".
Fernando Pasinotti Carvajal - Licenciatura en Diseño Gráfico
"A la hora de describir mis señas particulares como diseñadora de modas, podría destacar mi flexibilidad para adaptarme a las diferentes propuestas y desafíos. Tengo predilección por las formas simples, con énfasis en la silueta femenina. Para realzar la figura utilizo los detalles de las prendas trabajando su aspecto visual. ¿Cómo lo logro? A través de la intervención de los textiles y utilizando recursos como el estampado o generando diferentes texturas sobre los mismos, mediante el plisado, alforzado, fruncido y pespuntado".
Marcela Porcile Ríos - Licenciatura en Diseño de Modas
"Todo diseño guarda su historia… El diseño nace a partir de una investigación previa, un problema a solucionar, una necesidad que satisfacer. Es el resultado de una inspiración que se busca a través de todo lo que nos rodea: imágenes, paisajes, sabores, texturas, donde se conjugan todos los sentidos.
Es un proceso en el cual se debe tener en cuenta tanto al usuario, como lo estético y funcional, para lograr el objetivo deseado. El arte del diseño permite que los objetos creados tengan un atractivo propio, lo cual hace que se conviertan en únicos".
Claudia Raggio Martínez - Licenciatura en Diseño Industrial
"Diseñar. Una palabra reconocida por la mayoría de nosotros. Pero, ¿cuál es el verdadero significado? El diseño es único y personal, es una manera de ver al mundo creando nuevas ideas que mejoran la calidad de vida del ser humano. Saber reconocer y descubrir la necesidad de la persona es donde comienza el placer del diseño: utilizar el conjunto de conocimientos, sabiduría y pensamientos que a través de la experiencia, hacen de cada proyecto algo único".
Magdalena Rodiño Giorgi - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño es una manifestación social; es la mejor forma de expresarme. Refleja cada etapa de mi vida y lo mucho que me queda por aprender. Cuando me enfrento a un trabajo mi punto de partida es la búsqueda de innovación en el producto a pesar de ser este una prenda cotidiana, basándome en la funcionalidad del mismo, trabajando en el modelaje y en la utilización de nuevos recursos".
Agustina Rossi Infante - Licenciatura en Diseño de Modas
"El diseñador debe poder reconocer las necesidades, tanto implícitas como explícitas, de los usuarios. El análisis y desarrollo de esa información se verá plasmada en el diseño del producto final, cuya esencia será la simplicidad, actualidad y funcionalidad. Simplicidad otorgada por la utilización de formas geométricas, actualidad por la combinación de colores puros y contrastantes, y funcionalidad dada por la versatilidad de sus prestaciones".
Gabriel Spinelli Ramírez - Licenciatura en Diseño Industrial
"Todo parte de una necesidad, ya sea consciente o latente, en la cual el producto final debe ser una respuesta racional, funcional, emocional y concreta a un requerimiento dado ya sea por el cliente o un público objetivo. Para mí es muy importante diseñar productos que generen conexiones emocionalmente placenteras, que se ven reflejado en su disfrute en el uso y en su atractivo formal".
Sofía Vázquez Couto - Licenciatura en Diseño Industrial
"Adaptarse a ciertas necesidades de comunicación, con identidad propia".
Nicolás Albano Mendivil - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Entiendo el diseño industrial como un proceso de creación de productos basado en la creatividad y constante observación del entorno que nos rodea. Cuando tomamos decisiones, es importante priorizar las necesidades de cada proyecto, adaptando la propuesta a los cambios y dinámicas que sufre el mundo en la actualidad. Adoptar un enfoque flexible frente a estos cambios, nos ayuda a proyectar respondiendo a necesidades específicas, generando así productos que mejoren la calidad de vida de las personas de una forma agradable".
Martina Alonso Artagaveytia - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño tiene tantos puntos de vista como las miradas que lo contemplan, se pude cambiar, se puede sentir y ser vivido de distinta forma dependiendo del momento y circunstancia, según cada persona. Mi forma de diseñar es cuestionar lo que sucede a mi alrededor, creando un equilibrio entre estética, función e innovación. Asombrando tanto a los demás como a mi misma".
Ma. Valentina Belassi Rodríguez - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño es el proceso de seleccionar, organizar y proyectar elementos para generar formas visuales con el objetivo de comunicar mensajes previamente definidos por medio de diferentes canales. Estas etapas son la esencia del resultado final y es lo que hace a cada diseño una pieza única y diferente ante las otras. Cada pieza es un nuevo desafío que se nos presenta día a día como diseñadores".
Rodrigo Coppa Rutigliano - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Diseño. ¿Cómo explicarlo? Diseñar. ¿Cómo describirlo?
El diseño es algo. Algo que está siempre presente, que nos rodea, que está en todas partes. Diseñar por el simple hecho de hacerlo, por amor al arte. Lo vemos en cada uno de nosotros. Lo vemos en uno mismo, en los demás. En las cosas que nos rodean, en nuestra forma de pensar, de hablar, de hacer las cosas. En la forma de vestir, en la forma en que tomo decisiones. Diseñar es hacer que el diseño esté presente en todos los aspectos de mi vida. No sólo es una profesión, ni una disciplina; es una elección".
Agostina Di Matteo Postiglione - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Conocer los deseos y exigencias de los clientes y realizar un proceso metódico teniendo en cuenta todos los factores que entran en juego a la hora de diseñar es lo que hace exitoso un proceso de diseño.
En particular, lo que me resulta más interesante del proceso es explotar el área conceptual, formal y comunicacional de los productos. Mi prioridad; atraer a los usuarios a través de lo visual, ya que en definitiva, todo entra por los ojos".
Mariana Forteza Garat - Licenciatura en Diseño Industrial
"Usuario, función, forma, contexto. Cada uno de estos conceptos se vinculan íntimamente en el entorno que vivimos, generando necesidades que se modifican constantemente. Atender y entender estos conceptos y desarrollar una postura flexible a los cambios es parte esencial de mi rol como diseñadora; ser sensible a ellos me permite crear objetos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas y sus relaciones con el hábitat".
Erika Graetz Ruvertoni - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño es una herramienta para adaptar nuestro universo personal al medio ambiente en que habitamos, y de esta manera, hacer más flexible el mundo en que vivimos".
Valentina Kornhauser Stawsky - Licenciatura en Diseño de Modas
"Entiendo al diseño como una herramienta para mejorar la comunicación, cargada de un componente estético muy importante. A nivel personal, diseñar es una experiencia desafiante y entretenida que permite cargar de vida y sentido a los objetos para que hablen en un idioma o en otro; sea un idioma universal o un dialecto conocido por unos pocos".
María José Marfetan Hermann - Licenciatura en Diseño Gráfico
"Mi rol como diseñador es amplio en el sentido que tengo que llegar a conocer el producto tanto como mi cliente para poder resaltar sus características principales. A su vez, ese análisis tiene que dar un resultado claro para generarle al producto una imagen y personalidad propia. La diferencia entre un trabajo bueno y uno excelente es la atención que se le presta a los pequeños detalles".
Gastón Miralles Favillla de Mello - Licenciatura en Diseño Gráfico
"La definición más abarcadora y general que podría dar sobre diseño gráfico es que es el proceso de concebir, organizar, planificar y ejecutar todas las acciones pertinentes para que un mensaje determinado sea transmitido entre dos partes mediante la comunicación visual".
Fernando Pasinotti Carvajal - Licenciatura en Diseño Gráfico
"A la hora de describir mis señas particulares como diseñadora de modas, podría destacar mi flexibilidad para adaptarme a las diferentes propuestas y desafíos. Tengo predilección por las formas simples, con énfasis en la silueta femenina. Para realzar la figura utilizo los detalles de las prendas trabajando su aspecto visual. ¿Cómo lo logro? A través de la intervención de los textiles y utilizando recursos como el estampado o generando diferentes texturas sobre los mismos, mediante el plisado, alforzado, fruncido y pespuntado".
Marcela Porcile Ríos - Licenciatura en Diseño de Modas
"Todo diseño guarda su historia… El diseño nace a partir de una investigación previa, un problema a solucionar, una necesidad que satisfacer. Es el resultado de una inspiración que se busca a través de todo lo que nos rodea: imágenes, paisajes, sabores, texturas, donde se conjugan todos los sentidos.
Es un proceso en el cual se debe tener en cuenta tanto al usuario, como lo estético y funcional, para lograr el objetivo deseado. El arte del diseño permite que los objetos creados tengan un atractivo propio, lo cual hace que se conviertan en únicos".
Claudia Raggio Martínez - Licenciatura en Diseño Industrial
"Diseñar. Una palabra reconocida por la mayoría de nosotros. Pero, ¿cuál es el verdadero significado? El diseño es único y personal, es una manera de ver al mundo creando nuevas ideas que mejoran la calidad de vida del ser humano. Saber reconocer y descubrir la necesidad de la persona es donde comienza el placer del diseño: utilizar el conjunto de conocimientos, sabiduría y pensamientos que a través de la experiencia, hacen de cada proyecto algo único".
Magdalena Rodiño Giorgi - Licenciatura en Diseño Industrial
"El diseño es una manifestación social; es la mejor forma de expresarme. Refleja cada etapa de mi vida y lo mucho que me queda por aprender. Cuando me enfrento a un trabajo mi punto de partida es la búsqueda de innovación en el producto a pesar de ser este una prenda cotidiana, basándome en la funcionalidad del mismo, trabajando en el modelaje y en la utilización de nuevos recursos".
Agustina Rossi Infante - Licenciatura en Diseño de Modas
"El diseñador debe poder reconocer las necesidades, tanto implícitas como explícitas, de los usuarios. El análisis y desarrollo de esa información se verá plasmada en el diseño del producto final, cuya esencia será la simplicidad, actualidad y funcionalidad. Simplicidad otorgada por la utilización de formas geométricas, actualidad por la combinación de colores puros y contrastantes, y funcionalidad dada por la versatilidad de sus prestaciones".
Gabriel Spinelli Ramírez - Licenciatura en Diseño Industrial
"Todo parte de una necesidad, ya sea consciente o latente, en la cual el producto final debe ser una respuesta racional, funcional, emocional y concreta a un requerimiento dado ya sea por el cliente o un público objetivo. Para mí es muy importante diseñar productos que generen conexiones emocionalmente placenteras, que se ven reflejado en su disfrute en el uso y en su atractivo formal".
Sofía Vázquez Couto - Licenciatura en Diseño Industrial