A nivel local, el diseño de productos registra un crecimiento sostenido en los últimos años, destacándose como un sector clave para la innovación e impulsando la creación de objetos que mejoran la vida cotidiana de sus usuarios.
Desde la imaginación de un concepto hasta su fabricación, diseñar objetos innovadores requiere de profesionales formados con visión, estrategia y un enfoque centrado en las necesidades del futuro usuario.
¿Te interesa el diseño de productos?
Conocé la Licenciatura en Diseño Industrial
La ciencia detrás de transformar ideas en productos
El proceso de transformar ideas en productos dentro del ámbito del diseño industrial se basa en principios científicos, metodologías de desarrollo y distintos conjuntos de pruebas rigurosas.
En el libro The design and development process: perspectives, approaches and models (2023), los autores P. John Clarkson y David C. Wynn describen cómo desde la concepción de una idea hasta su llegada al usuario final se aplican diversos conocimientos para garantizar su adecuada funcionalidad, estética y viabilidad comercial.
Para transformar ideas en productos útiles y atractivos, el proceso se inicia con la identificación de una necesidad o problema.
Este punto puede abordarse desde la investigación de mercado, aplicando distintos métodos como la observación directa, entrevistas y encuestas de usuarios potenciales.
También puede hacerse mediante el análisis de tendencias, donde actualmente suelen usarse técnicas de análisis de datos masivos con la asistencia de inteligencia artificial.
A partir de la identificación de esa necesidad o problema, se continúa el proceso de diseñar objetos innovadores con la generación de bocetos y modelos conceptuales que evolucionarán hacia prototipos físicos o digitales, habitualmente elaborados mediante herramientas como CAD (diseño asistido por computadora) e impresión 3D.
Tras este paso, los prototipos pasan por iteraciones de prueba y error, donde se analizan factores como resistencia, eficiencia y experiencia de usuario.
Se realizan tanto testeos en condiciones ideales de laboratorio como ensayos con usuarios reales, que permiten ajustar detalles antes de la producción final.
Finalmente, el proceso de diseñar objetos innovadores llega a su última etapa.
Aquí, una vez testeado y optimizado, el producto entra en la fase de manufactura y distribución, no sin antes asegurarse de que cumple con los estándares de calidad y sostenibilidad exigidos por el mercado y las normativas vigentes.
Durante todas estas etapas del proceso, diseñar objetos innovadores requerirá de un enfoque multidisciplinario, integrando creatividad y tecnología para transformar ideas en productos y soluciones que respondan a las demandas del mercado y mejoren la vida de las personas.
¿Te gustaría estudiar diseño de productos en Uruguay?
Conocé la Licenciatura en Diseño Industrial
Diseñar objetos innovadores, funcionales y atractivos
Como se vio en el apartado anterior, diseñar objetos innovadores, funcionales y atractivos es un proceso minucioso que debe seguirse para lograr el éxito de cualquier producto en el mercado.
Así, como sostiene el autor Bjarki Hallgrimsson en su libro Prototyping and modelmaking for product design (2023), un buen diseño no solo debe resolver una necesidad, sino también ofrecer una experiencia de uso eficiente y visualmente atractiva.
Ser metódico y profesional al diseñar objetos innovadores permite diferenciarse de la competencia, mientras que la funcionalidad garantiza que el producto sea útil y práctico.
En este sentido, Hallgrimsson destaca el papel fundamental del prototipado en el proceso de diseño. Crear modelos físicos o digitales que cumplan la función de “borradores” previos al diseño final permite transformar ideas en productos con mayor eficacia y eficiencia.
La tarea de prototipado es insustituible, ya que ayuda a comprender mejor los problemas que motivaron la génesis del proyecto de diseño, explorando las derivaciones de cada idea o modificación que pueda conducir a la mejor solución posible.
A su vez, la complementación de un buen prototipado con el análisis de la interacción y ensayo con los usuarios para probar su funcionalidad y efectividad es el mejor camino para el éxito al transformar ideas en productos.
Por otra parte, para diseñar objetos innovadores, es esencial combinar herramientas digitales y manuales de forma conjunta. Este enfoque integral incluye el uso de materiales específicos, técnicas de modelado y tecnologías como la impresión 3D y el corte láser.
Así, el prototipado permite no solo reducir riesgos en el desarrollo de productos, sino que también permite optimizar cada detalle para garantizar un diseño funcional, atractivo y competitivo en el mercado.
- Tal vez te interese: “10 razones para estudiar diseño industrial”
El diseño de productos en Uruguay
Finalmente, a nivel nacional, el diseño de productos en Uruguay ha experimentado una evolución significativa desde mediados del siglo XX en adelante.
Este crecimiento se debe al desarrollo y posicionamiento profesional que el diseño industrial ha logrado en el país y la región.
Actualmente, el mercado del diseño industrial en Uruguay se divide mayormente entre consultorías que ofrecen servicios a clientes (marcas, empresas y particulares), agencias de diseño multidisciplinario y autores-diseñadores que crean y comercializan sus diseños o productos al frente de sus propios emprendimientos.
Muchas de estas agencias y diseñadores adoptan un enfoque generalista debido al tamaño y madurez del mercado local, lo que les permite ofrecer una amplia gama de servicios y productos.
Asimismo, el colectivo de diseñadores nacionales cuenta con el respaldo institucional de la Cámara de Diseño del Uruguay.
Esta asociación promueve la colaboración público-privada para impulsar el diseño en general como motor de innovación y generador de valor económico, social, cultural y ambiental en todo el país.
Con más de 120 socios entre empresas, emprendedores y profesionales autónomos, la Cámara de Diseño del Uruguay se constituye como una institución de referencia y respaldo para quienes se dedican al diseño de productos en Uruguay.
Por otra parte, en términos de propiedad intelectual, según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en 2023 Uruguay registró 82 diseños industriales, con un incremento notable en comparación con años anteriores.
Las principales áreas técnicas que se cuentan entre estas solicitudes ante la OMPI incluyen envases, embalajes y recipientes, así como también distintos productos farmacéuticos y cosméticos, demostrando que el diseño de productos en Uruguay es un sector fértil y sumamente diverso, más allá incluso del diseño industrial.
Con este panorama y de cara al futuro, el enfoque estratégico del diseño industrial en Uruguay se perfila hacia las tendencias que predominan a nivel global, integrando el diseño en distintos sectores productivos y educativos.
Así, diseñar objetos innovadores y transformar ideas en productos se reconocen cada vez más como actividades que actúan como motores de valor económico, social, cultural y ambiental, impulsando la innovación local a niveles de calidad mundial.
El diseño de productos en Uruguay tiene por delante un rico camino de crecimiento y consolidación, que ofrece perspectivas prometedoras para una mayor profesionalización del diseño industrial y su integración en la sociedad y la economía.
¿Te gustaría estudiar diseño de productos en Uruguay?
Conocé la Licenciatura en Diseño Industrial