En los videojuegos más complejos de mundo abierto y en los más simples hipercasuales. En la publicidad, en las noticias e incluso en los posteos de redes sociales que consumimos a diario. Por donde miremos, podemos encontrar alguna forma de narrativa.
En la era transmedia, donde las historias no se limitan a un solo formato o canal, sino que se expanden a través de múltiples plataformas que se complementan entre sí, el storytelling ha adquirido nuevas dimensiones. Pero, ¿qué es exactamente la narrativa transmedia? ¿Y qué papel juega la ilustración?
En este contexto, exploraremos cómo el arte visual se ha convertido en una herramienta clave para narrar historias en el siglo XXI.
¿Te gusta contar historias a través del arte?
Conocé la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología
La narrativa visual en la cultura contemporánea
En el contexto del storytelling contemporáneo, la ilustración es mucho más que una técnica visual. Es el arte de comunicar ideas, conceptos o emociones a través de imágenes. Desde dibujos tradicionales a mano, composiciones digitales, viñetas de cómic, hasta afiches y publicaciones para redes sociales, la ilustración puede tomar incontables formas y llenar espacios.
En un mundo cada vez más visual, donde el contenido es rápido y efímero, la narrativa ya no se limita a las palabras.
Las imágenes fijas o en movimiento tienen la capacidad de transmitir emociones, construir mundos fantásticos y conectar con personas de todas partes del mundo.
La paleta de colores, la composición, el estilo y la expresión de los personajes son decisiones importantes que se toman con cuidado a la hora de transmitir un mensaje, y dicen mucho más de lo que parece a simple vista.
Cuando esas imágenes se conectan con otras en secuencia o se integran a un universo más amplio, el resultado es una narrativa visual intricada, emocional y poderosa.
Las personas procesan imágenes más rápido que las palabras, lo que convierte al dibujo en la técnica perfecta para captar rápidamente la atención del público y generar impacto. La conocida frase “Una imagen vale más que mil palabras” nunca ha sido más cierta.
- Quizá te interese leer: "El arte y la cultura en la era de la hiperconectividad".
Nuevas posibilidades narrativas
En el siglo XXI, se abrieron las puertas a nuevas formas de storytelling, y la figura del artista visual se expandió hacia la del creador multimedia.
Narrativas inmersivas, ilustraciones interactivas, cómics digitales con desplazamiento vertical y experiencias transmedia que cruzan redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, son solo algunos de los ejemplos que tenemos hoy en día de cómo el lenguaje visual se expande hacia distintos medios.
Si lo pensamos como un puzzle, cada medio aporta una pieza distinta al relato general, que puede disfrutarse de forma independiente. Aunque al experimentar todas las partes en conjunto, la historia se vuelve más rica y profunda. Así, una película puede ser el origen de una historia que luego se continúa en un videojuego, una serie animada o publicaciones en redes sociales.
La narrativa transmedia se refiere a historias que se desarrollan y complementan utilizando múltiples plataformas.
Pero no solo ha cambiado la estética de la ilustración contemporánea, sino también su ritmo de producción y su distribución, permitiendo a los artistas convertirse en verdaderos creadores de contenido al compartir sus obras globalmente al instante.
Una imagen digital puede no solo contar una historia, sino ser el punto de partida de un universo narrativo más grande y colaborativo.
- Quizá te interese leer: "El resurgir del cómic en Uruguay: arte secuencial y narrativas locales".
Animación y cine en la narrativa transmedia
Dentro del vasto universo transmedia, la animación y el cine ocupan lugares cruciales. Ambas disciplinas ofrecen la posibilidad de crear mundos fantásticos, personajes memorables e historias que se quedan en nuestros corazones por mucho tiempo.
Frecuentemente, estas historias son solamente el punto de partida o el eje central para expandirse hacia otros medios.
En particular, la animación ofrece una libertad expresiva única dentro del storytelling. No está limitada por las leyes físicas ni por el realismo, lo que permite a los creadores dar vida a personajes, escenarios y situaciones que serían muy caras, o directamente imposibles de realizar en el cine tradicional. Además, su lenguaje visual suele ser adaptable a otros formatos.
La misma audiencia que disfruta de una serie animada, probablemente encontraría con facilidad y naturalidad la expansión de ese mismo universo a videojuegos, libros ilustrados, y otras experiencias inmersivas.
Cuando se trata de cine en el contexto transmedia, las películas ya no son el final del camino narrativo, sino una pieza dentro de un puzzle más amplio. Además de contar historias, también se define un tono y una estética que luego puede ser reinterpretada en otros formatos.
El rol del director se fusiona con el del narrador transmedia. No solo se debe pensar en cómo contar una historia en una película o episodio, sino también cómo esa historia se unirá con las otras piezas que la acompañan en distintas plataformas.
¿Te gusta contar historias a través del arte?
Conocé la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología
Storytelling en la era del arte digital
Cuando se trata de arte digital, el uso de herramientas como tabletas gráficas, software de ilustración y apps creativas, revolucionó la manera de hacer arte. Los artistas no solamente pueden trabajar con mayor precisión y rapidez, sino que también tienen la capacidad de desarrollar nuevos estilos que resultan impensables en el arte tradicional en pintura o papel.
Ya no hay límites técnicos. Lo fantástico, lo hiperrealista, lo abstracto o lo minimalista pueden convivir en un mismo lienzo digital de manera armónica.
Y más importante aún, las nuevas tecnologías permiten a los artistas cumplir el rol de animador, diseñador, narrador y editor, todo en uno.
Además, la inteligencia artificial ha comenzado a incorporarse a los procesos creativos. Si bien todavía hay debates éticos en cuanto a su uso, también abre nuevas puertas para quienes quieren experimentar generando bocetos rápidos, explorar paletas cromáticas sugeridas automáticamente o convertir texto en conceptos visuales.
Casos exitosos de narrativa transmedia
Al hablar de narrativa transmedia, algunos de los casos más conocidos y exitosos son excelentes ejemplos de cómo construir un universo narrativo expansivo, coherente y capaz de resonar con la audiencia.
Marvel
El imperio de Marvel que conocemos hoy en día gracias a las películas, series de televisión y videojuegos empezó como una colección de cómics a mediados del siglo XX. Con el tiempo, las historias de superhéroes se expandieron a través de múltiples medios, atrayendo así a diferentes audiencias.
Cada medio aporta una capa distinta a la historia general. Mientras que una película presenta el conflicto principal, una serie en streaming puede explorar la historia de los personajes a nivel de precuela, o expandir tramas secundarias.
Star Wars
Desde su estreno en 1977, la franquicia se expandió a libros, series animadas, videojuegos, cómics y hasta parques temáticos. Cada pieza suma contenido y contexto al universo, permitiendo que diferentes generaciones de espectadores se enganchen con distintos puntos de entrada.
Mientras un niño puede descubrir la saga a través de una serie animada como The Clone Wars, un adulto continúa el hilo narrativo de las películas o novelas gráficas empezado décadas atrás.
Harry Potter
La popular serie de películas sobre el niño mago que asiste a una escuela de magia explotó a nivel internacional, llegando a audiencias de todo el mundo y una trascendencia tan grande, que todavía seguimos consumiendo contenido de este universo décadas más tarde.
Con ocho películas, obras de teatro, videojuegos, parques temáticos, libros y una serie spin-off, el universo mágico se amplió mucho más allá de su formato original.
Mientras que los libros narran la historia desde la perspectiva de Harry Potter, otros formatos exploran personajes secundarios, momentos históricos del mundo mágico o elementos del universo que enriquecen la experiencia global.
La clave del storytelling transmedia está en esa expansión orgánica. No se trata de repetir el mismo contenido en distintos canales, sino de utilizar cada plataforma como una oportunidad para aportar una pieza más al puzzle.
Herramientas digitales dentro de storytelling
La tecnología no solo ha ampliado las posibilidades estéticas del arte, sino que también ha expandido el acceso a la creación visual y storytelling, permitiendo que más artistas puedan contar sus propias historias desde todas partes del mundo.
Hoy, una tableta gráfica y un software de ilustración pueden ser todo lo que se necesita para construir un universo visual desde cero. Programas como Procreate, Clip Studio Paint, Photoshop o Illustrator permiten trabajar con capas, pinceles personalizados, efectos de luz y texturas que antes solo se lograban con técnicas tradicionales y mucho más tiempo.
Pero más allá de lo técnico, las plataformas digitales también han cambiado la manera de distribuir las historias. Un artista puede publicar su web-comic en redes sociales, subirlo a plataformas especializadas como Webtoon o Tapas, o incluso crear una experiencia interactiva con herramientas como Canva, Figma o motores de juego como Unity.
La era digital ha expandido las capacidades del arte y la narrativa.
Los relatos visuales pueden formar parte de estrategias transmedia, adaptarse a distintas pantallas y hablar múltiples lenguajes visuales al mismo tiempo.
En un mundo hipervisual y repleto de contenido, donde llamar la atención y conectar con la audiencia se ha vuelto más complejo, el storytelling es una herramienta infaltable en el arsenal de cualquier artista o comunicador.
Ya no se trata solo de leer o mirar. Hoy, consumir historias es una experiencia multisensorial, que cruza plataformas, géneros y estilos. En esta era transmedia, el desafío ya no es solo contar una buena historia, sino hacerlo de forma creativa, visualmente atractiva y adaptada a múltiples formatos.
Si algo está claro, es que el futuro del storytelling es visual, colaborativo y sin límites.
¿Te gusta contar historias a través del arte?
Conocé la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología