Las nuevas tecnologías, y muy especialmente la inteligencia artificial generativa, están redefiniendo velozmente las formas de creación y utilización de la música para una amplia variedad de aplicaciones, formatos, productos artísticos o comunicativos y proyectos multimedia.
El uso y adopción de estas herramientas y recursos ofrece innumerables oportunidades para los diseñadores multimedia y profesionales de áreas relacionadas, incluyendo creadores de contenido audiovisual y quienes trabajan estrechamente con producción musical para distintos fines.
En este artículo conoceremos más sobre el empleo de la inteligencia artificial para crear música, su funcionamiento y cuáles son las principales herramientas y recursos existentes para ello en la actualidad.
¿Te interesa la innovación tecnológica creativa?
Conocé la Licenciatura en Diseño Multimedia
Crear música con inteligencia artificial: una tendencia creciente
La creación musical está experimentando una transformación significativa impulsada por la creciente integración de la inteligencia artificial en sus procesos creativos destinados a diversos productos artísticos, de entretenimiento, comunicativos y del ámbito multimedia en general.
Según explica Josh Antonuccio (director de la Escuela de Artes de Medios y Estudios de Ohio University) en el artículo "How AI is transforming the creative economy and music industry" (2024), esta tendencia refleja un cambio profundo en la forma en que se concibe, produce y distribuye la música actualmente.
Desde sus inicios, la aplicación de inteligencia artificial en la música ha despertado gran interés, especialmente en la búsqueda de reproducir lo mejor posible las complejidades de la creatividad humana. Por ello, la elaboración de música mediante algoritmos generativos, desde la creación de sonidos y melodías hasta la composición de piezas completas, ha logrado una rápida evolución hasta sus niveles actuales de complejidad y especialización.
La cantidad de herramientas y recursos disponibles para crear música con asistencia digital ha crecido exponencialmente, reflejando el interés que suscita en los diferentes públicos.
En el artículo "Artificial intelligence in music: recent trends and challenges" (2024) el profesor Jacek Mańdziuk, jefe de Departamento de Inteligencia Artificial y Métodos Computacionales de Warsaw University of Technology, Polonia, explica que esta tendencia se debe en parte a los importantes avances en desarrollo del aprendizaje automático y las redes neuronales, que permiten a las máquinas aprender a partir de grandes cantidades de datos musicales y generar contenido nuevo con un nivel de sofisticación cada vez mayor.
Mańdziuk también señala en su trabajo que, gracias a este desarrollo acelerado, el área de la inteligencia artificial para crear música ha pasado de ser un campo de investigación académica en ciernes, a convertirse en todo un ámbito de trabajo profesional por derecho propio, con aplicaciones cada vez más amplias y un prometedor potencial productivo.
Para los diseñadores multimedia y profesiones relacionadas, la inteligencia artificial en la creación musical ofrece nuevas formas de generar bandas sonoras originales, efectos de sonido y paisajes sonoros para sus proyectos. Estos usos ya son habituales en áreas como producción audiovisual, realidad virtual, motion graphics y realidad aumentada, entre otros.
El avance de la inteligencia artificial para crear música extiende el acceso creativo a estos recursos, haciendo que hoy en día no sea un requisito excluyente contar con conocimientos musicales demasiado técnicos o profesionales para experimentar y producir música de alta calidad.
¿Te interesa la innovación tecnológica creativa?
Conocé la Licenciatura en Diseño Multimedia
¿Cómo funciona la inteligencia artificial para crear música?
Más allá de la expansión y la creciente popularidad de estas herramientas, es importante conocer mejor cómo funciona la inteligencia artificial para generar música.
A grandes rasgos, estos algoritmos aprenden e incorporan información sobre la base de grandes cantidades de datos musicales existentes. Así como los humanos aprendemos estudiando música, la inteligencia artificial especializada analiza patrones, estructuras, melodías, armonías y ritmos presentes en múltiples estilos y géneros musicales.
Uno de los mecanismos fundamentales detrás de la inteligencia artificial musical es el aprendizaje automático (machine learning): mediante algoritmos complejos, la inteligencia artificial logra identificar reglas y características que definen diferentes tipos de música.
Así, sus redes neuronales (inspiradas en la estructura del cerebro humano) resultan especialmente efectivas para procesar la complejidad del audio y encontrar patrones estructurados que permiten generar música nueva.
En el artículo "What AI Music Generators Can Do (And How They Do It)" (2023), el especialista en machine learning Marco Ramponi explica cómo la interacción con las herramientas de inteligencia artificial puede tomar diversas formas.
Los usuarios pueden proporcionar prompts de texto, describiendo el tipo de música que desean en términos de género, estados de ánimo, instrumentación o referencias a estilos específicos.
Algunas herramientas permiten la entrada melódica a través del tarareo, el canto o la reproducción de una melodía simple. Otras pueden basarse en la selección de estilos predefinidos o en la manipulación de parámetros musicales.
Muchos sistemas de inteligencia artificial musical utilizan el concepto de "tokenización" para representar el audio en unidades discretas que pueden ser procesadas por modelos computacionales.
¿Te interesa la innovación tecnológica creativa?
Conocé la Licenciatura en Diseño Multimedia
Modelos como los transformers (“transformadores”), que han demostrado ser muy exitosos en el procesamiento del lenguaje natural, también se aplican a la generación de audio. Estos modelos aprenden a predecir la siguiente "unidad" musical en una secuencia, basándose en el contexto precedente, y son uno de los tipos de deep learning más eficaces actualmente.
El principal desafío que afrontan hoy en día estos sistemas de creación musical mediante inteligencia artificial radica en lograr una coherencia sonora efectiva, manteniendo la claridad y el detalle en los elementos auditivos individuales, además de poder replicar con la mayor exactitud posible la expresividad y la emoción de la música creada por humanos.
Los diferentes modelos de inteligencia artificial musical trabajan constantemente para mejorar sus arquitecturas y métodos de trabajo, sorteando limitaciones tecnológicas y creativas a pasos agigantados, dando lugar a herramientas cada vez más perfectas como las que veremos en el siguiente apartado.
- Te puede interesar: “Principales herramientas de diseño multimedia impulsadas por inteligencia artificial”
Mejores apps y recursos de inteligencia artificial para hacer música
Para finalizar, presentamos una selección de algunas de las aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial para crear música más destacadas en la actualidad, ideales para asistir a diseñadores multimedia y profesionales de áreas relacionadas que buscan innovar en sus proyectos.
Soundful
Una plataforma basada en la nube que permite generar música libre de derechos de autor. Es ideal para creadores de contenido que necesitan música de fondo para videos, podcasts y otros proyectos multimedia. Cuenta con una rica variedad de géneros y estilos predefinidos, permite personalizar la duración, el tempo y otros parámetros de la música generada, y brinda asistencia para la obtención de licencias para uso comercial.
https://www.youtube.com/watch?v=3uVLuOU8ozg&ab_channel=SoundfulMusic
Amper Music (Shutterstock Music)
Esta herramienta ayuda a crear pistas musicales originales de forma rápida y sencilla. Al estar integrada en Shutterstock Music, incluye el acceso a su inmensa biblioteca de música generada por inteligencia artificial. Cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de usar, que permite especificar el estado de ánimo, el género y la duración deseada para crear música, y a la vez ofrece opciones de personalización para ajustar la instrumentación y la mezcla.
Loudly
Plataforma que combina una biblioteca de loops y samples con distintas herramientas de inteligencia artificial para generar música original. Permite generar canciones completas a partir de loops o generar ideas musicales utilizando algoritmos especializados, así como también brinda herramientas de edición y mezcla para refinar las creaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=yrnTegTTIKo&ab_channel=Loudly
Boomy
Una aplicación que ayuda a cualquier persona a producir música con inteligencia artificial, incluso sin contar con experiencia musical previa. Tiene una interfaz sencilla y peculiarmente entretenida, a la vez que ofrece una variedad de estilos y plantillas para comenzar desde cero. También ofrece la posibilidad de compartir y colaborar con otros usuarios de la plataforma.
¿Te interesa la innovación tecnológica creativa?
Conocé la Licenciatura en Diseño Multimedia
AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist)
Se trata de una inteligencia artificial especializada en la composición de música clásica y sinfónica, aunque también puede usarse para otros géneros. Es muy recomendable para proyectos que necesitan de música orquestal o de estilo cinematográfico, y posee herramientas para modificar la composición y la instrumentación.
➜ aiva.ai
Soundstripe AI
Una plataforma que se vale de la inteligencia artificial para ayudar a los creadores a encontrar la música perfecta para sus videos y otros proyectos. Cuenta con herramientas de generación musical que pueden ser integradas con su extensa biblioteca de música con licencia, así como también permite la búsqueda de música por estados de ánimo, géneros y otros criterios.
RunwayML
Es una herramienta creativa integral que incluye recursos de inteligencia artificial para diversas tareas multimedia, especialmente para la generación de música a partir de texto. También es muy utilizada para trabajar con video e imagen y su articulación con audio, mediante funciones muy útiles para realizar prototipados rápidos.
https://www.youtube.com/watch?v=uRkfzKYFOxc
Google Magenta Studio
Un conjunto de herramientas de inteligencia artificial diseñadas para artistas y desarrolladores, enfocadas en la creación musical y artística. Ofrece plugins para DAW (Digital Audio Workstations o “estaciones de trabajo de audio digital”) que permiten integrar la inteligencia artificial en flujos de trabajo ya existentes e incluye herramientas para generar melodías, ritmos y armonías.
Orb Composer S
Un software que combina inteligencia artificial con algoritmos avanzados para ayudar a los compositores a crear música. Ofrece un alto nivel de control sobre la composición y la instrumentación, por lo que resulta ideal para usuarios con conocimientos musicales que desean explorar nuevas ideas, estilos y técnicas.
➜ hexachords.com/orb-composer-1-5/
Suno
Permite generar canciones completas con letra a partir de indicaciones de texto. Destaca por su capacidad para crear música con voces, lo que la diferencia de otras herramientas que se centran en la música instrumental. Es muy fácil de usar y otorga buenos resultados con descripciones textuales sencillas.
➜ suno.com
https://www.youtube.com/watch?v=PaFZNuBXlEU&ab_channel=Forbes
La inteligencia artificial para generar música está abriendo nuevas oportunidades para la expresión sonora, ayudando a los profesionales de distintas áreas a expandir sus horizontes creativos con perspectivas muy prometedoras.
¿Te interesa la innovación tecnológica creativa?
Conocé la Licenciatura en Diseño Multimedia