Blog de diseño

Principales herramientas de diseño multimedia impulsadas por inteligencia artificial

El diseño multimedia está en un punto clave de su evolución, potenciado por la inteligencia artificial, herramienta la cual transforma sus procesos creativos y productivos.

La inteligencia artificial y el diseño multimedia impacto de la inteligencia

La inteligencia artificial está transformando muchos aspectos de nuestras vidas, en especial la forma en que creamos contenido visual y auditivo.

Su uso abre un amplio abanico de posibilidades para los profesionales de la producción multimedia, el diseño web y otras áreas estrechamente relacionadas.

Por eso, en este artículo se abordaran las principales herramientas de inteligencia artificial que se utilizan actualmente en diseño multimedia, y cómo la programación juega un rol crucial en su desarrollo y aplicación.

Inteligencia artificial en el diseño multimedia

La inteligencia artificial irrumpió en el diseño multimedia como una fuerza transformadora y vertiginosa, redefiniendo los límites tradicionales de la creatividad y la producción.

Desde sus inicios, la programación de algoritmos complejos ha permitido a las tecnologías aprender y adaptarse, hasta que comenzaron a ser utilizadas para la creación de contenido visual y auditivo.

Si bien la aplicación de la inteligencia artificial en áreas específicas como el diseño web y multimedia es relativamente reciente respecto a otros sectores, sus raíces se remontan a décadas atrás, con una evolución gradual muy estrechamente vinculada con el desarrollo de la informática y otras tecnologías digitales de producción multimedia.

En la década de 1960, pioneros como A. Michael Noll, Georg Nees y Frieder Nake exploraron el uso de algoritmos para generar imágenes.

En esos años se sentaron las bases de la inteligencia artificial en la creación visual y artística.

Paralelamente, en 1963 Edward Zajac realizó junto a Bell Labs el primer cortometraje generado por computadora, una animación de casi dos minutos titulada Simulation of two-gyro gravity-gradient attitude control system.

A medida que la tecnología avanzó, la inteligencia artificial se integró fluidamente en la creación de gráficos 3D y efectos visuales, introduciendo algoritmos de renderizado y modelado.

En el artículo AI and the future of design (2023), su autora, Shamim Rajani, explora cómo la inteligencia artificial está transformando el campo del diseño en general, analizando sus implicancias desde una óptica múltiple.

Diseño multimedia e inteligencia artificial

Con base en el artículo AI and the future of design, se observa que entre los usos más frecuentes de la inteligencia artificial en el diseño multimedia actual se destacan:

  • Generación de imágenes y videos: las herramientas de inteligencia artificial nos ayudan a crear imágenes y videos realistas partiendo de descripciones textuales o bocetos originales.
  • Edición y mejora de contenido: existen asistentes virtuales para facilitar la edición y optimización de imágenes, videos y audio, automatizando tareas como la eliminación de ruido, la corrección de color y la restauración de contenido dañado.
  • Diseño de interfaces de usuario: se utilizan herramientas automatizadas para crear interfaces de usuario intuitivas y adaptables a las necesidades de cada individuo.
  • Optimización de flujos de trabajo: automatizar tareas repetitivas ayuda a que los diseñadores tengan más tiempo libre para dedicarlo a aspectos creativos y estratégicos.
  • Creación de contenido personalizado: la inteligencia artificial puede generar contenido adaptado a las preferencias de cada usuario, basándose en sus datos de comportamiento y algoritmos personales.

A medida que estas tecnologías evolucionan, impulsan consigo el desarrollo y la profesionalización del diseño multimedia, el diseño web y demás disciplinas de esta familia creativa.

Programación multimedia con inteligencia artificial

La convergencia entre programación e inteligencia artificial abrió un nuevo capítulo en el diseño multimedia.

Ya no se trata solo de crear contenido, sino de dotarlo de inteligencia y adaptabilidad.

Así, la programación multimedia con inteligencia artificial implica el uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático para automatizar tareas, generar contenido y crear experiencias interactivas.

El autor Michael Filimowicz, en su libro AI and the future of creative work: algorithms and society (2023) señala que uno de los aspectos más interesantes de esta disciplina es la capacidad de crear sistemas que aprenden y se adaptan.

La inteligencia artificial es capaz de analizar el comportamiento del usuario y ajustar automáticamente el contenido multimedia para ofrecer una experiencia personalizada.

Es aquí donde la programación juega un papel fundamental. Los desarrolladores utilizan lenguajes de programación como Python y bibliotecas de aprendizaje automático como TensorFlow y PyTorch para crear y entrenar modelos de inteligencia artificial.

Inteligencia artificial y programación

Estos modelos se integran luego en aplicaciones multimedia para realizar tareas como el reconocimiento de imágenes, la generación de texto y la síntesis de voz.

La programación multimedia con inteligencia artificial se usa también para la creación de herramientas de diseño más potentes y accesibles, enfocadas en generar elementos visuales, crear animaciones y editar videos.

El uso de programación e inteligencia artificial dinamiza y simplifica la labor de los diseñadores.

A la vez, la interacción con los contenidos multimedia está cambiando gracias a la programación de algoritmos inteligentes: los asistentes virtuales y los chatbots utilizan modelos de lenguaje natural para comprender y responder a las consultas de los usuarios, sugiriendo contenido relevante y atractivo en tiempo real.

Los contenidos multimedia y la programación generan cada día vínculos más estrechos y especializados, transformando las formas en que creamos, interactuamos y experimentamos las creaciones de los profesionales de esta área del diseño.

Principales aplicaciones de inteligencia artificial para el diseño web y multimedia

Para finalizar, se exponen cuáles son las principales herramientas de inteligencia artificial que se aplican actualmente en el diseño web y multimedia en general, según cada tarea específica que quieras realizar.

1. Generación de contenido visual

La creación de elementos visuales es una de las áreas con mayor aplicación en diseño web y multimedia, para generar imágenes y videos realistas o con distintos estilos artísticos.

Predominan en esta tarea herramientas de inteligencia artificial como DALL-E 2, Midjourney, Stable Diffusion y Adobe Firefly.

https://www.youtube.com/watch?v=qTgPSKKjfVg

2. Diseño de interfaces

La inteligencia artificial analiza el comportamiento del usuario y optimiza la usabilidad de sitios web y aplicaciones. Esto incluye la creación de interfaces personalizadas, la generación de mapas de calor y la identificación de áreas de mejora.

En estas tareas se destacan herramientas como Uizard, Figma AI y Adobe Sensei.

https://www.youtube.com/watch?v=_jP1Ki4b6cs&t=1s 

3. Personalización, adaptación y accesibilidad

Otro uso clave de la inteligencia artificial en diseño multimedia es generar contenido adaptado a las preferencias de cada usuario, incluyendo la personalización de recomendaciones, la creación de contenido dinámico y el desarrollo de experiencias interactivas.

Aquí predominan herramientas como Persado y Jasper AI, que incluyen herramientas útiles para contenidos de marketing y comercio electrónico.

La inteligencia artificial también es una gran aliada para mejorar la accesibilidad de distintos contenidos multimedia, creando subtítulos automáticos, describiendo imágenes y convirtiendo textos a audio (o viceversa). La gran mayoría de las plataformas online y redes sociales ya integran este tipo de sistemas.

https://www.youtube.com/watch?v=6JTBoPhjqKg

4. Programación creativa

Otro gran uso de la inteligencia artificial que beneficia al diseño multimedia y al diseño web es ayudar a los programadores a generar código y resolver problemas de programación.

Las herramientas más populares para esto son GitHub Copilot, Tabnine, ChatGPT y Gemini.

El uso e integración de estas herramientas de inteligencia artificial en el diseño multimedia, diseño web y otras áreas relacionadas nos dará paso hacia un futuro donde crear contenidos más innovadores, personalizados y accesibles será nuestro mayor desafío profesional como diseñadores.

https://www.youtube.com/watch?v=IqXNhakuwVc

Solicitá más información

¿Qué querés estudiar?

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus