Carpeta anual 4 - Mateo Pagliano

Universidad ORT Uruguay Facultad de Diseño Carpeta anual 4 Entregado como requisito para la obtención del título de Licenciado en Diseño Industrial Pagliano García, Mateo 209249 2025

mateo pagliano Portfolio de diseño industrial. 2025.

Escritorio Bowie Lentes Optic-G Fábrica de Cuentos Mobiliario de comedor Emille Estudio Punto

escritorio bowie Diseño de mobiliario RTA en madera y chapa cortada láser y plegada

El escritorio Bowie, diseñado en conjunto con Juan Souto, es un paso de la implementación de la función hacia la búsqueda de la estética. Originalmente surgía como un escritorio con el plano principal rebatible, con el fin de maximizar el espacio en el que se encontrara, y con un plano secundario que permanezca en situación de uso. Luego de trabajar en distintas opciones, decidimos centrarnos en desarrollar un producto que destaque por su estética. Diseñado para su fabricación en madera maciza, multiplaca y chapa cortada láser y plegada, Bowie es un escritorio RTA que se posiciona como una pieza central en cada espacio al que se incorpore.

lentes optic-g Diseño de lentes para público gamer con la marca del equipo Optic Gaming

Los lentes Optic-G fueron diseñados para un público gamer. Se eligió el equipo Optic Gaming por los colores del equipo y por lo sugerente del nombre. Los lentes transmiten cierto grado de agresividad balanceado con precisión y resiliencia. Adoptan los colores del equipo, incorporando el logo del mismo en el frente y sus cristales bloquean la luz azul de los monitores asegurando el comfort en largas sesiones de juego.

fábrica de cuentos Diseño de juego interactivo para crear cuentos para la sala de espera de fundación Pérez Scremini

La Fábrica de Cuentos fue diseñada para la sala de espera de la fundación Pérez Scremini y permite a los niños crear un cuento a partir de un juguete, dibujo o cualquier obejto de su elección. Es posible configurar el entorno, momento del día, temáticas y género, además de agregar elementos extra. Usando IA, la Fábrica escanea el objeto del niño y con los parámetros seleccionados genera un cuento acorde a la edad del niño incluyendo también un dibujo para colorear del personaje elegido por el niño en el contexto del cuento. Gracias a técnicas de fabricación como corte CNC e impresión 3D, es posible implementarla en instituciones médicas y educativas alrededor del mundo. Trabajo en conjunto con Gonzalo Martirené, Belén Pérez y Juan Souto (Lic. en Diseño Industrial) Martina Delgado y Débora González (Lic. en Diseño Multimedia)

El niño ingresa un dibujo, juguete u objeto que quiera que sea el personaje principal de su cuento En la pantalla se muestra el objeto ingresado, mas tarde, aparecerán efectos especiales

Con los sliders se configuran el género y temática del cuento Con el volante se elige el momento del día en el que transcurre el cuento, con las flechas el lugar

Las fichas se introducen para agregar elementos extra al cuento. Se detectan mediante un tag NFC Finalmente, se baja la palanca y se imprime el cuento con los parámetros elegidos por el niño

emille Diseño de mobiliario de comedor RTA en carpintería tradicional para Gott

Emille es un juego de comedor diseñado para Gott, una fábrica de sillas mediante carpintería tradicional ubicada en Mar del Plata. Combinando el diseño japonés y escandinavo, le da a la marca una nueva imagen. Implementa un sistema de armado RTA que permite su transporte en cajas de tamaño reducido, facilitando la expansión dentro del territorio argentino y el exterior. Además, el cliente puede configurar los colores y el tapizado de la forma que más se adapte a su espacio. Finalmente, Emille le da a Gott su primera mesa de fabricación propia, abarcando nuevas áreas de mercado.

Hola! Somos Mateo Pagliano y Juan Souto, diseñadores industriales. Nos conocimos en la facultad y, tras compartir trabajos en equipo, desarrollamos una dinámica fluida y consciente para encarar proyectos. A lo largo de la carrera, cada uno sumó experiencias laborales que nos aportaron distintas habilidades. Hoy, esa combinación de trayectorias personales y años de trabajo en conjunto nos permite generar una sinergia que fortalece cada proyecto. Luego de más de un año de trabajar como freelancers en proyectos compartidos, decidimos darle forma y nombre a lo que habíamos creado. Así nació Estudio Punto, un estudio de diseño que refleja nuestro enfoque para enfrentar los desafíos creativos.

Colección de vehículos militares a escala adaptados a figuras de acción G.I.JOE Urutoys Combat Collectibles

El Nightwolf es un vehículo de combate para transporte de tropas y artillería, con suspensión avanzada, piezas móviles y alto detalle. Surgió como una colaboración entre Marcelo Bugna y Andrés Viotti y se retomó su trabajo en febrero de 2024 tras una pausa por la pandemia. Trabajando con Estanislao Pérez, terminamos de definir aspectos funcionales que habían quedado inconclusos, además de hacer múltiples modificaciones y piezas totalmente nuevas. Hoy en día se produce en Colombia para la venta en Estados Unidos. Versión original por Andrés Viotti y Marcelo Bugna NightWolf

Rediseño entre Mateo Pagliano, Juan Souto y Estanislao Pérez Ampliación del vehículo para mejorar la experiencia a la hora de introducir figuras de acción Rediseño de butacas y chasis considerando potencial uso para otro vehículo a futuro

Habitáculo para soldado con ametralladora Rediseño de ruedas para optimizar fabricación Apertura de capó y diseño de motor Encastre para accesorios móviles intercambiables

Foto extraída de Instagram Foto extraída de Instagram Foto extraída de Instagram

BisonRage BisonRage es un tanque pesado a escala 1:12, diseñado para imponerse en exhibición y combate. Cuenta con doble armamento, lanzamisiles y compartimentos para tropas, ofreciendo un alto poder ofensivo. Como sucesor del Nightwolf, representa una evolución en la línea de vehículos de Urutoys. Su diseño combina solidez estructural con una estética contemporánea y toques futuristas. Proyecto en desarrollo.

ReaperFox ReaperFox es una moto bobber todoterreno diseñada para infantería en escenarios de acción, optimizada para impresión 3D en resina. Cada detalle fue pensado para un ensamblaje preciso y sin complicaciones. Incorpora puntos de anclaje para accesorios, ampliando las opciones de juego y exhibición con figuras a escala. Está disponible en plataformas digitales para descarga e impresión. Su diseño combina estética robusta, funcionalidad y adaptabilidad.

Frontline Carver FrontlineCarver es una moto de agua táctica diseñada para misiones rápidas en escenarios acuáticos, equipada con lanzamisiles laterales y ametralladora automática. Inspirada en modelos Freestyle, combina agilidad y poder ofensivo en el universo de figuras de acción. Pensada para impresión 3D, cuenta con encastres precisos y piezas móviles que facilitan su ensamblaje y manipulación. Su archivo digital está disponible para descarga e impresión.

Luminaria, producto ganador del concurso Rediseña 2024 categoría producto Upcycling + Octavio Podestá Luminaria Juliana

Rediseña es una iniciativa de Montevideo Shopping que promueve el reciclaje a través del upcycling con materiales descartados por marcas asociadas. La edición 2024 se inspiró en la obra de Octavio Podestá, reconocido por resignificar el desperdicio industrial. Juliana es una luminaria creada a partir de prendas fuera de circulación y maderas descartadas, teñidas con pigmentos naturales. Su diseño retoma proporciones, colores y formas propias de Podestá, resaltando la huella del uso previo. Ganadora en la categoría industrial, demuestra cómo el diseño puede transformar desechos en objetos funcionales con identidad. Foto: Montevideo Portal

Gracias

Página 56, imagen stand rediseña: https://www.montevideo.com.uy/Negocios-y-Tendencias/El-arte-de-reciclar-Montevideo-Shopping-exhibe-los-trabajos-del-concurso-Redisena-uc890772 Página 65, imágenes modelo Nightwolf: https://www.instagram.com/p/DIMCGAbxuVo/?img_index=1 anexo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1