Universidad ORT Uruguay Facultad de Diseño Carpeta anual 4 Entregado como requisito para la obtención del título de Licenciada en Diseño Industrial Agustina Costa 269158 2025
OBJETO DEL TRABAJO Y USO DE ELEMENTOS DE TERCEROS Este trabajo de fin de carrera es un trabajo académico que se origina en el proceso formativo de la Universidad. No se trata de un producto comercial y su difusión pública no está autorizada. Este trabajo puede incluir elementos de propiedad intelectual de terceros, según se detalla en el documento de entrega, que forma parte de la obra. No debe ser divulgado fuera del ámbito académico sin permiso de los propietarios de estos elementos. Los autores del trabajo declaran que han realizado sus mejores esfuerzos por identificar estos elementos que son propiedad de terceros, y liberan a la Universidad de responsabilidades originadas por cualquier omisión.
AGUSTINA COSTA PORT FO LIO DISEÑO INDUSTRIAL CON PROPÓSITO
Así llegué al diseño: un campo donde la sensibilidad se convierte en herramienta, y lo creativo se pone al servicio de lo colectivo. Cuando era chica, quería ser artista y tener mi propio estudio. Jugar con distintas técnicas, formas y colores Con el tiempo, surgió en mi el deseo de “hacer un mundo mejor”. Resolver problemas reales para personas reales. Generar impacto.
Soy Agustina, diseñadora industrial con una mirada interdisciplinaria y comprometida con el impacto social y ambiental. Entiendo el diseño como una herramienta para transformar realidades, repensar sistemas y aportar a una sociedad más equitativa. Mi enfoque combina empatía, investigación y creatividad, con un fuerte interés por el trabajo colaborativo y centrado en las personas. ¿Y si el diseño pudiera cambiar cómo nos relacionamos con un barrio? ¿O cómo un snack puede enseñarle a un niño a comer mejor? Eso es lo que busco diseñar.
ÍNDICE Diseño que conecta personas 0.1 Green Hub 0.2 Botify Diseño que transforma lo cotidiano 0.3 Áurea 0.4 Frutee 0.5 Atmos Diseño como exploración visual y conceptual 0.6 Wavylamps 0.7 Lentes
Diseño que conecta con personas Diseñar es tender puentes: entre lo que sabemos y lo que imaginamos, entre quienes somos y lo que podemos ser juntos. 0.1 Green Hub 0.2 Botify
Green Hub 01. Diseñamos una herramienta para invitar a más personas a acercarse a Green Hub (ONG en Amsterdam), conocer su propuesta y animarse a crear nuevas iniciativas en comunidad. Proyecto realizado con Elena García, Vera Dikken, Gerlis Peña y Mariana Reis
Green Hub es una ONG en Gassperdam, Ámsterdam, que promueve una vida sustentable en el barrio a través de la “Donut Economy” (relacionada a la economía circular). Fomenta los “Donut Deals”: acvuerdos entre personas para impulsar iniciativas que beneficien a la comunidad y al medioambiente. ¿Qué es Green Hub? Nuestro desafío A pesar de tener un rol activo en la comunidad, muchas personas no entienden que son los donut deals y no se acercan a la ONG. Informar a los residentes de manera clara y accesible sobre el concepto y los beneficios de Green Hub.
Para entender las necesidades de Green Hub y de la comunidad de Gaasperdam, realizamos visitas al lugar y conversamos con su equipo y vecinos activos.
Ideamos, prototipamos y testeamos Lo que descubrimos: La información debe ser clara y accesible. Es fundamental transmitir confianza. Hay que mostrar a las personas qué beneficios obtienen al acercarse al Green Hub con sus ideas.
Creamos un tablero interactivo, portátil y flexible. Muestra qué es Green Hub, qué son los Donut Deals y quiénes ya están participando. Incluye espejo, fotos reales, piezas giratorias y un QR. Se acompaña de una guía paso a paso, materiales gráficos y archivos técnicos. La solución Fotografía de un miembro de Green Hub Información interactiva sobre la ONG Espejo
Diseñar experiencias El Donut Board es una excusa para conversar, para acercarse, para imaginar juntos nuevas formas de formar comunidad. Una propuesta concreta que puede replicarse, moverse y crecer. Diseño formas de interacción. A veces son objetos. A veces son conversaciones.
Botify 02. Robot autónomo de venta diseñado para campus universitarios. Acerca productos esenciales a estudiantes, docentes y personal, optimizando tiempos y accesos. Proyecto realizado con Augisto Quincke, Florencia Zapata y Patricia Michelin Salomon
En campus universitarios con alta circulación y horarios extendidos, Botify mejora la disponibilidad de productos sin depender de puntos fijos. Automatiza la entrega y reduce desplazamientos innecesarios.
Como comprar en 4 simples pasos
Expresiones del robot Tecnología que transforma, comodidad que perdura
Diseño que transforma lo cotidiano Me interesa rediseñar lo que damos por sentado. Lo pequeño, lo diario, lo que usamos sin pensar. 0.3 Áurea 0.4 Frutee 0.5 Atmos
ÁUREA 03. Colección de joyas que explora formas orgánicas inspiradas en la naturaleza. Diseñada para Caro Criado, combina resina 3D y metal en piezas expresivas y elegantes.
ÁUREA nace de la necesidad de la marca de incorporar accesorios a sus colecciones de indumentaria. Caro Criado es una marca de moda uruguaya con un estilo vanguardista y femenino. Sus colecciones se caracterizan por piezas expresivas, actuales y con fuerte identidad visual, pensadas para mujeres que buscan destacar.
Inspirada en la riqueza visual de flores exóticas y su movimiento natural, la colección explora formas orgánicas, dinámicas y expresivas, buscando reflejar autenticidad y elegancia en cada pieza.
La exploración comenzó con bocetos a mano y modelado en porcelana fría para captar volumen y dinamismo. A través de modelado 3D e impresión 3D en filamento y resina, optimicé proporciones, grosores y detalles para asegurar resistencia y estética. Impresión 3D en filamento Impresión 3D en resina
La colección está compuesta por collares, broches, aros y accesorios para el cabello. Materiales: Resina impresión 3D y alpaca Terminación: pintura + resina epoxi
Proyecto realizado con Aldana Vera Frutee 04. Snack saludable diseñado para ser producido industrialmente, combinando practicidad, sabor y una estética atractiva para el consumidor.
El diseño también se come Frutee nace como una invitación a conectar diseño, juego y nutrición. Su forma y composición fueron pensadas para cautivar a los más chicos e incentivar hábitos saludables desde la experiencia. Público objetivo: Niños y niñas de 6–10 años Padres y madres conscientes
Diseñamos una receta propia y desarrollamos moldes impresos en 3D para dar forma al snack y aplicar el relleno. A través de pruebas e iteraciones, definimos proporciones, textura y estética final.
Atmos 05. Línea de productos reciclados para cocina, inspirada en la obra de José Gurvich. Una colección que convierte descartes en objetos funcionales con identidad. Proyecto realizado con Sofía Pereyra y Gabriela Claassen.
Inspirado en la obra “Constructivo en B/N” del artista uruguayo José Gurvich. El proyecto recupera materiales urbanos descartados y los transforma en objetos útiles. Cada pieza retoma su lenguaje gráfico y simbólico desde el diseño industrial. Resignificar es volver a mirar lo que fue, con ojos que imaginan lo que puede ser
Todos los objetos fueron construidos con materiales reciclados: tubos de plástico, madera, vinilos, lonas y botellas. Panera Tabla de picada Delantal Recipiente para cubiertos Maceta colgante
Folleto infográfico de la maceta colgante Hecha con tubos de plástico reciclado y una botella PET en su interior, funciona como maceta de autorriego. El sistema permite que la planta absorba el agua cuando la necesita, evitando el exceso de riego y facilitando su mantenimiento.
Diseño como exploración visual y conceptual El diseño como búsqueda: entre la forma y la emoción, entre lo que se ve y lo que se siente. 0.6 Wavylamps 0.7 Lentes
Wavylamps 06. Luminarias conceptuales modeladas y renderizadas en Fusión 360.
Modelado y renderizado en Fusión 360
Las piezas proponen una estética expresiva, escultórica y contemporánea.
Lentes 07. Lentes de sol para ravers. Inspirados en la estética Y2K, combinan fluidez, movimiento y una estética futurista.
Moodboard Utilizan una gran cantidad de accesorios, como cadenas y elementos de metal Edad: Jóvenes adultos ente 20 y 40 años Diseñados para una comunidad que valora la autenticidad, lo experimental y el exceso visual. Dinamic toma referencias del universo rave y propone una pieza coherente con sus códigos: fluida, exagerada y funcional.
Elijo diseñar desde la colaboración, el pensamiento crítico y la empatía. Me interesa seguir creando proyectos donde el diseño transforme realidades cotidianas y conecte a las personas.
¡GRACIAS! Mail LinkedIn Behance aguscosta.ar@gmail.com Agustina Costa Agustina Costa
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1